Tal es así que entre las necesidades que resultan más prioritarias, el gobierno local establece la escasez de plazas de comedor, la erradicación de las aulas prefabricadas presentes en buena parte de los centros educativos de la localidad o la reducción de las ratios por clase que siguen siendo de las más elevadas de Andalucía.
El gobierno local mantiene la calidad educativa como uno de los ejes centrales de su política y en este sentido, tal y como recordó el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, durante el discurso oficial del Día del Municipio, "para nosotros, la educación sigue siendo y será una cuestión prioritaria ya que se configura como un aval de garantía para el futuro de nuestras generaciones". Es por ello, que desde el Consistorio se pide a la Junta mayor agilidad y un mayor compromiso para acometer las actuaciones pendientes en aquellos centros con más deficiencias, la gran mayoría todavía a la espera de que se acometan las correspondientes reformas parciales o estructurales, de adaptación o ampliación en función de los casos, así como la adaptación de muchos colegios a la normativa de evacuación y accesibilidad de los centros como el CEIP Ciavieja, Punta Entinas, Jesús de Perceval, Gloria Fuertes, Santa María del Águila, San Agustín o Diego Velázquez, entre otros,
Para la concejala de Educación y Cultura, Julia Ibáñez, "la educación es un derecho de nuestros hijos, el que puedan contar con infraestructuras de calidad que cumplan con los requerimientos básicos que se exigen y por tanto, es obligación de la administración competente, en este caso el gobierno andaluz, que invierta en ello". La edil ha insistido en la urgencia que existe de que la Junta de Andalucía vaya atendiendo todas las carencias que se dan en la actualidad, así como aquellas que se vayan produciendo a corto y medio plazo, ya que se trata de una cuestión vital que redunda directamente en la calidad educativa de miles de niños.
Para la responsable municipal ha recordado que "empezamos el curso con prácticamente las mismas deficiencias con las que lo acabamos en junio y que nuestro alcalde ha trasladado en imnumerables ocasiones a la delegada de Educación". "Es cierto que se han realizado pequeñas reformas interiores en algunos centros retirado aulas prefabricadas en algunos centros, pero aún son muchos los alumnos que recibirán este curso las clases en ellas con todos los inconvenientes de climatización y ruidos que ello supone".
El Servicio Complementario de Comedor es una de las cuestiones que, según Ibáñez, debe de atenderse lo antes posible y es que, como ha recordado, "este curso han sido un total de 587 los niños que se han quedado sin este servicio". Por ello, se hace preciso que se modifique la normativa, ya que son muchas las familias que, por su situación personal, laboral o por la distancia existente entre el centro y el domicilio, precisan de una plaza. En este sentido, la concejala de Educación y Cultura, Julia Ibáñez, ha recalcado que "es precisamente en junio cuando hay que solicitar una plaza de comedor y es en esa fecha cuando se cierra la campaña de trabajo en el sector agrícola, una circunstancia que lleva en numerosas ocasiones a no poder acreditar el trabajo a la hora de solicitar un aplaza de comedor y por tanto, este hecho acarrea una consiguiente merma de puntos en la baremación".
La edil ha remarcado que los comedores escolares son un servicio que resulta de gran utilidad para los padres y madres y ayudarles así a conciliar la vida laboral y familiar. "La mayor parte de las familias, con hijos en edad escolar, son familias trabajadoras en las que tanto el padre como la madre realizan una gran actividad laboral, fuera del ámbito familiar y por tanto, precisan de servicios tan imprescindibles como el de comedor, aula matinal o actividades extraescolares", ha expuesto la responsable municipal.
Otra de las cuestiones en las que ha insistido el Ayuntamiento es la elevada ratio por clase que existe en nuestro municipio, de la más elevadas de Andalucía. Una situación que, como ha explicado la edil, "está llevando a muchos centros a tener que prescindir de espacios comunes al habilitarlos como clases, lo que está privando al alumnado de la realización de aquellas actividades que se realizan en estos lugares".
Es por esta razón, que se hace imprescindible que "se acometan reformas y ampliaciones en buena parte de ellos, así como que se construyan nuevos centros como es el caso de Almerimar, Las Norias o Santa María del Águila". En definitiva, trabajar para paliar las deficiencias que actualmente presentan muchos de los centros educativos es una cuestión fundamental, de manera que la Junta siempre va a encontrar al Ayuntamiento dispuesto a colaborar en este sentido, ya que se trata de una cuestión básica para garantizar el rendimiento educativo de los alumnos, se ha apuntado desde el Consistorio, al tiempo que ha insistido en la necesidad de que se realice una mayor inversión en infraestructuras, de que se dote de más medios humanos a los centros, de que se apueste por los servicios complementarios y de que se creen nuevos centros que cubran la fuerte demanda de plazas que existe actualmente.