La Red Municipal de Escuelas Infantiles permite que los padres de 250 niños menores de tres años puedan conciliar vida familiar y laboral

La Red Municipal de Escuelas Infantiles permite que los padres de 250 niños menores de tres años puedan conciliar vida familiar y laboral

El municipio cuenta con cuatro de estos centros bilingües en los núcleos de Balerma, Matagorda, Pampanico y San Agustín, respondiendo así a la fuerte demanda de plazas que existe en una zona que se encuentra en constante crecimiento demográfico.

El Ejido cuenta con una Red Municipal de Escuelas Infantiles en la que 250 niños, de entre cero y tres años, participan en un importante proyecto educativo que tiene como finalidad ofrecer a los menores un espacio en el que desarrollar determinadas habilidades y conocimientos acordes a su de edad, además de convertirse en una importante herramienta vital para que los padres puedan conciliar vida familiar y laboral.

El municipio cuenta en la actualidad con cuatro de estos centros, todos ellos bilingües, en los núcleos de Balerma, Matagorda, Pampanico y San Agustín para responder así a la fuerte demanda de plazas que existe en una zona que se encuentra en constante crecimiento demográficos.

La concejala de Educación del Ayuntamiento de El Ejido, Julia Ibáñez, ha remarcado que "se trata de un servicio indispensable en nuestro municipio, ya que también constituye un proyecto muy innovador y comprometido con el desarrollo de los niños y niñas del municipio". Y es que, como apunta, "para nosotros la educación es uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad y por tanto, una de las líneas básicas de nuestra política de gobierno". Por esta razón, "nos sentimos muy comprometidos con esta materia y por ello, ponemos a disposición de los niños y niñas del municipio todos los recursos municipales con los que contamos".

Asimismo, Ibáñez ha aludido a que "nos encontramos en una tierra en la que los dos miembros del núcleo familiar trabajan y por tanto, este tipo de servicio se hace más que imprescindible". Es, por tanto, que "es obligación de las administraciones dotar a los padres de estas herramientas que cumplen una función muy importante en la educación de nuestros hijos y como instrumento socializador, además de que nos permite compaginar nuestro trabajo con el cuidado de éstos".

Las escuelas infantiles municipales cuenta con aula matinal y servicio de comedor, además de un programa de desarrollo adaptado a la edad, sistema de evaluación de destrezas y cuenta con equipos de profesionales que trabajan en los contenidos de forma trasversal.

Para la edil municipal, "en ellas, se trabaja con cada niño en función de su edad, estimulando su desarrollo. De esta manera, se llevan a cabo proyectos diseñados por los mismos equipos profesionales de la red, ajustados a la normativa vigente que destacan por la transversalidad de los contenidos y los objetivos de los mismos". De igual modo, ha remarcado que "todas ellas son bilingües, de manera que se introduce al alumnado en el manejo de un segundo idioma".

Otra de las características que llaman la atención es estos centros, cuyo horario es de siete y media de la mañana a cinco de la tarde, es que cuenta con sistema de evaluación que analiza el desarrollo del menor desde diferentes dimensiones, así como las destrezas y los aprendizajes que va adquiriendo a través de cada educadora que dispone de una tabla de observación individual de cada alumno. Además cada trimestre se programa una reunión entre la tutora y la familia en la que se informa a los padres de los logros alcanzados por el menor.

En esta línea, la concejala ha querido hacer hincapié en que "este sistema de enseñanza también hace partícipes a los padres y madres, hermanos y abuelos de los alumnos, estando presentes en tertulias formativas donde abordan aspectos de la educación de sus hijos, siempre propuestos por las familias, en los talleres que se realizan y en la elaboración de actividades concretas para las que se solicita su colaboración tanto a nivel general como en el aula".