El equipo de Gobierno analiza en profundidad junto a la oposición el Plan Director de Infraestructuras de Abastecimiento, Saneamiento y Riego

El equipo de Gobierno analiza en profundidad junto a la oposición el Plan Director de Infraestructuras de Abastecimiento, Saneamiento y Riego

Estas inversiones vendrán, también, a renovar y modernizar redes de abastecimiento y saneamiento, hoy obsoletas, que están produciendo pérdidas inasumibles que alcanzan el 37,7% filtrado y provocan mayores extracciones del acuífero, averías y molestias a los vecino. 

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Ejido ha presentado el Plan Director de Infraestructuras de Abastecimiento, Saneamiento y Riego del municipio en una reunión de trabajo, que presidida por el alcalde, Francisco Góngora, ha contando con la presencia de los técnicos de Aguas de El Ejido, los concejales de Hacienda, José Francisco Rivera, Régimen Interior, Julia Ibáñez y Obras Públicas, José Andrés Cano Peinado, así como representantes de los partidos políticos de la oposición que conforman la corporación municipal.

El Plan Director recoge los problemas existentes y define las necesidades e inversiones que el municipio de El Ejido necesita para mejorar, modernizar y dotar de nuevos equipamientos e infraestructuras de abastecimiento y riego. Todas ellas vendrán a resolver las carencias existentes, así como atender las demandas actuales y de futuro de una población en constante crecimiento.

El plan, que recoge más de un centenar de proyectos y refleja un gasto económico en inversiones por valor de 49,3 millones de euros, tiene su base en un estudio técnico y el análisis exhaustivo que la empresa Aguas de El Ejido ha realizado sobre estado de las redes, el funcionamiento del servicio, donde se ha tenido en cuenta los clientes y su consumo, la respuesta de la obra pública actual y la planificación de futuro que ya se prevé con los nuevos crecimientos y desarrollos urbanísticos que establece el PGOU vigente para el término municipal ejidense.

En base a esos criterios establecidos de análisis de las redes, para el que se ha utilizado el programa informático EPANET, se ha puesto en evidencia que éstas carecen de una perspectiva global y que, en muchos casos se encuentran obsoletas, por lo que precisan de una renovación urgente para acabar con las pérdidas y filtraciones inasumibles que, cercanas al 37,3%, se producen cada año. Un hecho que está provocando que se tengan que realizar mayores extracciones del acuífero inferior, ya en límites cercanos a la sobreexplotación, para cumplir con unos niveles de  abastecimiento óptimos. Lo mismo ocurre con el saneamiento, donde cada vez son más frecuente las averías, principalmente en las estaciones de impulsión, con las consecuentes molestias que ello conlleva a los vecinos ejidenses. Según los propios técnicos ,con la renovación de las redes y otras medidas de control se podría conseguir un ahorro anual de 1.329.602 metros cúbicos de agua que, en cifras económicas, vendría a ser algo más de 700.000 euros.

El Plan Director de Infraestructuras de Abastecimiento, Saneamiento y Riego determina un programa de actuaciones, las cuales han sido valoradas y desglosadas por fases para ser desarrolladas de forma priorizada en base a su urgencia o demanda social. Asimismo, también, establece cuadros de inversiones con aquellos proyectos que les corresponden financiar tanto a la empresa Aguas de El Ejido como a las distintas administraciones, Estado, Junta o Ayuntamiento, y aquellos promotores privados que tienen previstos desarrollos urbanísticos futuros, de acuerdo a las obligaciones que les asigna la normativa urbanística vigente, el PGOU.

En este sentido, cabe reseñar que el Ayuntamiento de El Ejido deberá asumir, en distintas fases, el 15% de la inversión en infraestructuras hídricas, de saneamiento y abastecimiento que recoge este Plan, estando cuantificado inicialmente el coste económico de éstas en 7,8 millones de euros. Las actuaciones irán principalmente destinadas a mejorar la eficacia de los sistemas, arterías y conexiones de las redes de abastecimiento y saneamiento del municipio, a dotar de sistemas a las redes de sistemas de telegestión y a llevar a cabo la renovación, ampliación de las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR), impulsar nuevas dotación de redes y colectores.

De igual modo, el documento de planificación del Plan recoge otras obras y nuevas infraestructuras hídricas que precisa el municipio de El Ejido para poder optar y distribuir el agua de la Desaladora del Poniente a todos los núcleos de población, estando previsto que dicha inversión sea de 5.993.447,13 millones de euros, estando prevista ya que sea asumida por el Estado, a través de Acuamed,  y, posteriormente, repercutido en el precio del agua.

El alcalde ejidense, Francisco Góngora, ha calificado el Plan como “una herramienta esencial y básica que, tras un análisis y diagnóstico pormenorizado, nos ha marcado claramente las líneas de actuación y las infraestructuras necesarias que debemos acometer en asuntos tan trascendentales para el municipio como es contar con unas redes de abastecimiento y saneamiento acordes a los ritmos poblacionales y a los consumos hídricos de futuro”.

Y lo ha hecho, “tras presentarnos una radiografía bien definida del municipio en la que, por un lado,  analizar los recursos e infraestructuras existentes en materia de abastecimiento, saneamiento y riego y, por otro, planifica las necesidades que se plantean en la actualidad, al tiempo que establece las posibles carencias de futuro de una ciudad que aspira a convertirse en un ejemplo de crecimiento económico, desarrollo y cohesión social, mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos a través de una mayor eficiencia de los recursos públicos". Por tanto, “es un buen documento de trabajo para que todas las administraciones asumamos el deber y nuestras obligaciones competenciales correspondientes en materia de saneamiento, abastecimiento y cuestiones hídricas para impulsar obras y actuaciones que, sin duda, harán que El Ejido avance en la sostenibilidad y trabaje para garantizar el suministro y el agua  a las futuras generaciones”.