El encuentro está dirigido a profesionales sanitarios de distintas especialidades médicas y de enfermería.
El curso comprende 15 sesiones formativas que se desarrollarán entre octubre de 2016 y junio de 2017, en horario de tarde, en las instalaciones del Hospital de Poniente, combinando la formación teórica y la práctica. Las clases y los talleres prácticos serán impartidos por más de una veintena de docentes, entre los que se encuentran facultativos de la Agencia Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente y el Distrito Sanitario Poniente, mediadores sociosanitarios, profesionales del Servicio de Sanidad Exterior y de la UAL. Todos ellos son profesionales con amplia experiencia en el tratamiento de las patologías importadas.
El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín ha participado en la apertura del curso, donde ha recordado a los participantes que “la Unidad de Medicina Tropical del Hospital y el Distrito Sanitario Poniente es la única de su categoría que existe en el sistema sanitario público andaluz y constituye uno de los máximos referentes para el abordaje de este tipo de enfermedades en toda Andalucía”.
Entre los contenidos del curso se incluyen el abordaje de las principales enfermedades tropicales, el tratamiento de patologías infecciosas, las recomendaciones que deben seguir quienes realizan viajes a zonas del planeta donde estas enfermedades son endémicas o el estudio de las manifestaciones de estas patologías en los pacientes pediátricos.
El programa del curso contiene clases magistrales sobre el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como la malaria, las virosis importadas, la tuberculosis o las enfermedades de transmisión sexual, así como talleres prácticos en el laboratorio, para mostrar cómo se lleva a cabo la toma de muestras y sus análisis.
El director de la Unidad de Medicina Tropical del Hospital y el Distrito Sanitario de Poniente y codirector del curso, Joaquín Salas, explica que las sesiones formativas ofrecen “un abordaje multidisciplinar de la enfermedad, al contar con la experiencia de profesionales de Medicina Interna, Neumología, Radiología, etc.”. De esta forma, los asistentes disponen de una visión de conjunto de las patologías importadas, su diagnóstico inicial, evolución y tratamiento.
Unidad multidisciplinar
La Unidad de Medicina Tropical del Hospital y el Distrito Sanitario de Poniente forma parte de la Red Española de Unidades de Medicina Tropical (REUMT), coordinada por el Instituto de Salud Carlos III. Desde el inicio de su actividad en 2004 ha mantenido un carácter multidisciplinar. En ella trabajan facultativos de distintas áreas, como Medicina Interna, Neumología, Microbiología, Hematología, Pediatría, Medicina Preventiva del Hospital de Poniente, así como varios médicos de familia pertenecientes al Distrito Sanitario Poniente de atención primaria.
En la Unidad de Medicina Tropical se integran cuatro consultas principales: Parasitosis, Tuberculosis Pulmonar (TBC), VIH/Sida y Pediatría. En su labor destaca la atención a las denominadas ‘enfermedades del viajero’, patologías que llegan a nuestro país a través de los residentes nacionales que viajan a otros países o de los extranjeros que se instalan en nuestro entorno. Debido a los grandes movimientos migratorios y al aumento de los viajes internacionales con fines turísticos, se trata de un grupo de enfermedades cada vez más frecuentes en los países occidentales.
La unidad está integrada además en la Red Europea de Medicina Tropical y Salud del Viajero TropNet, creada en 1999 y de la que forman parte más de 60 centros especializados de cerca de una veintena de países.