Ésta se enmarca dentro de su propio plan de formación y, al igual que el resto de cursos, ha estado dirigida a la totalidad de los empleados. El objetivo de la misma es facilitar formación práctica y teórica en distintos aspectos que, de forma directa o indirecta, están muy vinculadas a la seguridad en el trabajo.
La concejala de Servicios Sociales, Delia Mira, ha sido la encargada de inaugurar estas Jornadas que han contado con la presencia del técnico de Prevención del Centro Provincial de Drogodependencia, María Fernández Lorenzo, la psicóloga del área de Servicios Sociales, María Ángeles Fernández, así como el técnico de prevención de DUE, Pilar Sáez de Oña y el presidente del Comité de DUE, Iván Martín.
Durante el acto de apertura, Mira ha querido, en primer lugar, felicitar a los responsables de DUE por la decisión de incluir dentro de su plan formativo este tipo de conceptos que consideramos “cruciales” en el área de Servicios Sociales, ya que “nos permiten avanzar y concienciar aún más a la sociedad en los riesgos que tiene el consumo de algún tipo de sustancias y, sobre todo, hacerlo desde el punto de vista de la prevención”. Una cuestión que ha calificado de “prioritaria para esta área y en la que venimos trabajando desde hace años desde el propio Ayuntamiento en el ámbito educativo, pero, también, en otros aspectos como el propio asesoramiento, el ocio saludables la seguridad vial y por supuesto laboral, estando todos ellos enmarcados en el Plan de Drogodependencia que impulsamos como uno de los ejes de nuestra política social”.
A este respecto, Mira ha valorado la importancia que tienen cursos y jornadas formativas como ésta en ese deber que “tenemos las administraciones y empresas de alinearnos para promover este tipo de formación dentro de los propios derechos de los trabajadores de estar al tanto y al día de todas las cuestiones y riesgos que prevalecen o surgen en el ámbito laboral”. Así como tomar conciencia de realidades sociales como el hecho de que “en España aproximadamente el 30% de los accidentes laborales están asociados al consumo de alcohol y drogas”. Son “razones de mucho peso para tomarse en serio impulsar a todos los niveles este tipo de formación y prevención, ya que nos permitirá detectar y evitar que se produzcan casos, no sólo en el ámbito laboral, sino en nuestro propio entorno o la sociedad”.
De ahí que haya querido “animar a los asistentes a estas Jornadas a aprovechar la oportunidad que les ofrecen de adquirir nuevos conocimientos, así como aprender conductas y formulas para abordar esta materia y, por supuesto, prevenir problemas y riesgos”.