El Plan Director de Infraestructuras de Abastecimiento, Saneamiento y Riego contempla “inversiones acuciantes” en el servicio del suministro

El Plan Director de Infraestructuras de Abastecimiento, Saneamiento y Riego contempla “inversiones acuciantes” en el servicio del suministro

Este documento es fruto de un diagnóstico exhaustivo realizado en las redes y refleja el apremio de actuar en la renovación y modernización del 70% de ellas por estar obsoletas y en mal estado.

El portavoz del equipo de Gobierno local, José Francisco Rivera, ha presentado, de forma detallada, hoy el Plan Director de Infraestructuras de Abastecimiento, Saneamiento y Riego del municipio que se va a elevar a pleno para su aprobación. Lo ha hecho en rueda de prensa y acompañado del jefe de área de Obras Públicas, Dionisio Martínez y el gerente de la empresa Aguas de El Ejido, Ángel Caballero.

Se trata de “un documento que refleja, de forma pormenorizada, las carencias en materia hídricas existentes y dónde se define las necesidades e inversiones que el municipio de El Ejido necesita para mejorar, modernizar y dotar de nuevos equipamientos e infraestructuras a las redes de abastecimiento, saneamiento y riego, así como la hoja de ruta a seguir para llevar a cabo todas estas actuaciones”, explica Rivera.

De hecho, el plan recoge más de un centenar de proyectos y refleja un gasto económico en inversiones por valor de 49,7 millones de euros. Éste tiene su base en un estudio técnico y un análisis exhaustivo realizado por los técnicos de la empresa Aguas de El Ejido y del área de Obras Públicas del Ayuntamiento de El Ejido en torno al estado de las redes y el funcionamiento de todo el servicio de aguas. En él, según se ha argumentado, se ha tenido en cuenta los clientes y su consumo, la respuesta de la obra pública actual y la planificación de futuro que ya se prevé los nuevos crecimientos y desarrollos urbanísticos que establece el PGOU vigente para el término municipal ejidense.

Además dicho documento, según ha explicado Rivera, “fija una planificación de obras y lo hace priorizando para acometerlas a corto, medio y largo plazo”. Éstas empezarán a ejecutarse en 2017 y tendrá como objetivo “resolver los problemas de sectorización,  antigüedad y colapso que sufren las redes, así como las consecuencias que ello ocasiona de pérdidas de presión, fugas y el propio rendimiento del servicio”. Y es que hay que tener en cuenta que, actualmente y de forma diaria, tenemos una capacidad de almacenamiento de 30.000 metros cúbicos y consumimos algo más de 27.000, por lo que estamos en unos límites de 1 día y 4 horas siendo necesario aumentar, como mínimo, en 8 horas más éstos para tener una capacidad mayor, óptima y de calidad del servicio.

Las obras vendrán, además, a “atender las demandas actuales y de futuro de una población en constante crecimiento”. De hecho, “se han dimensionado para el horizonte del año 2.045 y con previsiones de consumo de una población de algo más de 210.000 habitantes que es más del doble de la actual”, ha explicado el jefe de área.

En este sentido, Caballero ha basado su argumentación en que “este plan nos enseña dónde podemos actuar para que, cambiando parte de la infraestructura, podamos mejorar ostensiblemente el funcionamiento de la red”, siendo ello vital para garantizar un buen suministro del servicio de agua y consumos, pues no sólo erradica problemas actuales, sino que se adapta nuestras redes a los consumos que tendrá el municipio en el futuro. 

Rivera ha justificado la actualización de las tarifas del agua en “la urgencia existente para acometer estas obras”, ya que, como ha detallado, “hay que encararlas para solventar los problemas de capacidad de regulación y dotar al municipio de una red más flexible mediante la mejora de su rendimiento, puesto que no podemos tolerar pagar el agua desalada a precio de oro para que se filtre por esos problemas existentes”. 

De igual modo, el portavoz, también, ha aprovechado para poner de manifiesto, una vez más, que la Junta de Andalucía ha recaudado, a través del canon de mejora, más de 4,7 millones de euros sin que ello haya revertido en el municipio con las obras que, según Rivera, “se comprometieron a acometer”. En este sentido, Rivera considera que “si la Junta no va a ejecutar, como dice, esas obras, el canon debería de dejar de cóbralo o que fuera para el Ayuntamiento, quién lo utilizaría para poder financiar las obras de este plan sin necesidad de establecer una actualización a los ejidenses”.  

De otra parte, la explicación que han ofrecido los técnicos, determina que la renovación de las redes y otras medidas de control establecidas en este Plan va a posibilitar un ahorro anual de 1.329.602 metros cúbicos de agua que, en cifras económicas, vendría a ser algo más de 700.000 euros.

Un plan con reparto de financiación y fases

Recordar que el Plan Director de Infraestructuras de Abastecimiento, Saneamiento y Riego determina un programa de actuaciones, las cuales han sido valoradas y desglosadas por fases para ser desarrolladas de forma priorizada en base a su urgencia o demanda social. Asimismo, también, establece cuadros de inversiones con aquellos proyectos que les corresponden financiar tanto a la empresa Aguas de El Ejido como a las distintas administraciones, Estado, Junta o Ayuntamiento, y aquellos promotores privados que tienen previstos desarrollos urbanísticos futuros, de acuerdo a las obligaciones que les asigna la normativa urbanística vigente, el PGOU.

En este sentido, cabe reseñar que el Ayuntamiento de El Ejido deberá asumir, en distintas fases, el 15% de la inversión en infraestructuras hídricas, de saneamiento y abastecimiento que recoge este Plan, estando cuantificado inicialmente el coste económico de éstas en 7,1 millones de euros. Las actuaciones irán principalmente destinadas a mejorar la eficacia de los sistemas, arterías y conexiones de las redes de abastecimiento y saneamiento del municipio, a dotar de sistemas a las redes de sistemas de telegestión y a llevar a cabo la renovación, ampliación de las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR), impulsar nuevas dotación de redes y colectores.

De igual modo, el documento de planificación del Plan recoge otras obras y nuevas infraestructuras hídricas que precisa el municipio de El Ejido para poder optar y distribuir el agua de la Desaladora del Poniente a todos los núcleos de población, estando previsto que dicha inversión sea de 5.993.447,13 millones de euros, estando prevista ya que sea asumida por el Estado, a través de Acuamed,  y, posteriormente, repercutido en el precio del agua.