La Junta de Gobierno da luz verde a la adjudicación del contrato de alquiler de maquinaria específica para desbrozar y limpiar vías rurales

La Junta de Gobierno da luz verde a la adjudicación del contrato de alquiler de maquinaria específica para desbrozar y limpiar vías rurales

Ésta permitirá actuar en un total de 22 caminos rurales ubicados en distintos parajes y zonas del término municipal de El Ejido y supondrá algo más de 47 kilómetros de vías.

La Junta de Gobierno Local ha tratado, en su sesión de hoy jueves, un total de diecinueve  puntos relacionados con las distintas áreas de gestión municipal. Entre ellos, han destacado aspectos relacionados con la actividad agrícola, en concreto con la mejora y modernización de la red de caminos rurales el municipio, al margen de darse, también, el vía libre para otorgar nuevas licencias para la reforma y construcción de invernaderos e infraestructuras agrarias.

Respecto al primero de los asuntos, hay que reseñar que esta mañana se ha aprobado la adjudicación a un nuevo contrato de suministro para el alquiler de maquinaria específica y mano para llevar a cabo actuaciones de desbroce y limpieza en el entorno rural del municipio, especialmente en caminos rurales y cunetas. Un contrato en cuyo proceso de licitación se había invitado a un total de cinco empresas, aunque tras la apertura de las plicas de dicha licitación se determinó otorgar este contrato a la empresa COMTA Asfalto SL por presentar la mejor oferta y para lo que se destinará una partida económica de 23.402,44 euros.

Se trata, como bien ha dicho el portavoz del equipo de gobierno, José Francisco Rivera, de “la segunda fase de las actuaciones que, desde principios de año, venimos realizando en materia de mantenimiento del entorno rural y que nos permitirá acometer trabajos exhaustivos de limpieza de las cunetas de unos 22 caminos aproximadamente”. Ello vendrá, además, a “cumplimentar los trabajos que estamos impulsando desde el área de Agricultura para dotar al sector agrícola de una red viaria moderna y adaptada a sus necesidades”.  

Las actuaciones, que están prevista que comiencen en breve, se llevarán a cabo Camino del Alcor, Transformador y Cementerio de Balerma, Aldenor, Alcor de Matagorda, Los Hornillos, Cañada Villegas, San Agustín y Norte de San Agustín, del Mancha, Ugijar, San Silvestre, Hoyo de Montoya, Los Majales, Los Paterneros, Las Norias, Cañada Cortés, Villalobos y Las Salinas.

Para Rivera, “todas estas actuaciones vienen a reforzar uno de los objetivos y ejes políticos de este equipo de Gobierno local que, desde el principio, ha mostrado una preocupación para que estas vías presenten las mejores condiciones posibles para facilitar la circulación a los agricultores, de cara al tránsito hacia sus fincas, así como del transporte de las hortalizas hacia las empresas de comercialización en óptimas condiciones”.  

Por tanto, “hablamos de una importante apuesta del gobierno local por garantizar la sostenibilidad del entorno y mejorar la competitividad del sector hortofrutícola de nuestra zona”. Tanto es así que Rivera ha recordado que “estamos abordando este compromiso desde varios frentes, ya que a los trabajos de limpieza de cunetas tenemos que sumar dos iniciativas pioneras y ambiciosas como han sido el impulso de la Ordenanza Reguladora del Entorno Rural y el Plan Municipal de Arreglo de Caminos que, con una inversión de 6 millones de euros, sobrepasa ya el 96% de ejecución”.

De otra parte, el portavoz ha vuelto a incidir en que “el hecho de recurrir por parte del Ayuntamiento a la fórmula de arrendatario se justifica en que, con ello, se consigue optimizar los recursos económicos del propio Consistorio, ya que accedemos a paquetes íntegros de maquinaria y personal cualificado para la utilización de las mismas”.

      Además, según ha explicado el portavoz, “hemos complementado estas inversiones con otra serie de actuaciones de mantenimiento, y sirva de ejemplo que en los últimos meses hemos complementado tareas de limpieza en algo más de 46,5 kilómetros de cunetas y márgenes de esta red de caminos rurales”. Sin duda, “una inversión importante para el mantenimiento de estas vías y cunetas que nos ayuda a reducir los riesgos de accidentes con el aumento de la visibilidad y la retirada de aquellos elementos que, por distintas circunstancias, acaban en los arcenes perjudicando con eso tanto a conductores como viandantes”.