Según ha explicado Rivera, “son ya más de dos años los que lleva el Consistorio esperando una documentación que, a pesar de ser urgente y estar más que justificada, la Junta sigue sin revolver y, lo peor de todo, demorando sin alegar ningún tipo de justificación o explicación”.
Una cuestión que “consideramos más que lamentable, sobre todo, si se tiene en cuenta que esa decisión está demorando que este Ayuntamiento pueda seguir adelante con su proyecto de dotación de la red de pluviales, el cuál se encuentra, desde hace tiempo, a expensas de esa autorización para poder ejecutar el último tramo, el correspondiente a la colocación de una tubería en la zona del puerto deportivo para dar salida al mar de las escorrentías que absorban la red”. Se trata de aguas procedente de la lluvia y, por tanto, de un proceso que cumple con todas las garantías de sostenibilidad existentes. A ello, hay que sumar que “estamos hablando de una infraestructura que está diseñada para acabar con los graves problemas de anegaciones que, año tras año, vienen sufriendo los vecinos de este núcleo de población durante los meses de la época de lluvia”.
El Consistorio, que ya ha realizado una inversión que supera el millón de euros con la dotación de pluviales a distintas zonas de Almerimar, “no puede seguir retrasando la entrada en servicio de esta red por la falta de una concesión administrativa para la colocación de una tubería que, a pesar de que su longitud es de apenas 104 metros, es imprescindible para que pueda comenzar a funcionar esta red que, aunque cuenta ya con los sistemas de absorbición y distribución de agua, precisa de dicha conducción para dar salida de toda esa agua recogida”.
De ahí que el portavoz exija a la delegación territorial de Medio Ambiente que “deje de poner excusas” y “asuma, de una vez por todas, su responsabilidad en este proceso, siendo su competencia resolver a la mayor celeridad este trámite del que estamos pendientes algo más de dos años”. Y es que “no podemos seguir demorando una obra que es fundamental para nuestros vecinos”.
Para el portavoz del equipo de gobierno “la actitud de pasividad de la Junta de Andalucía es incomprensible e injustificable”, ya que entendemos que dos años son más que suficientes para estudiar y resolver este asunto, así como para tramitar una concesión administrativa que no tiene ningún impedimento, ya que hemos aportado, sin problemas, la documentación y justificación requerida para poder llevarla acabo”.
Esta circunstancia se debe a que el suelo dónde debe de situarse esta canalización se encuentra dentro de la zona denominada Dominio Público Marítimo Terrestre y, por ello, está sujeto a concesión administrativa, siendo competente el gobierno autonómico de emitir la misma. De ahí que, desde el 2012, el Ayuntamiento venga trabajando, de forma paralela, en la tramitación de dicha concesión con el desarrollo de las obras de dotación de esta red.
Más de 1,3 millones de inversión en pluviales
Esta actuación vuelve a poner, una vez más de manifiesto, el fuerte compromiso adquirido por el equipo de gobierno de El Ejido para dotar al municipio de buenos sistemas de evacuación para ir, poco a poco, resolviendo los problemas de impermeabilidad de algunas zonas. Algo que está consiguiendo a través de la obra pública y el impulso de medidas correctoras y ordenanzas en las que se recogen el deber, por ejemplo, de crear en las explotaciones agrarias sistemas de absorción para recoger, como mínimo, un volumen de agua de 35 litros/m2.
A este respecto, es importante volver a recordar que, desde el periodo de verano de 2015 hasta la fecha, el Consistorio ha invertido un total de 1,3 millones de euros en obras de dotación de la red de pluviales que eran necesarias y urgentes acometer, entre ellas se encuentran ya ejecutadas las correspondientes al núcleo de población de Balerma, el barrio de Ejido-Norte, calle Antonios con N-340, Séneca y Murgi o el encauzamiento de la Rambla de los Aljibillos.
De forma paralela a la obra pública realizada por el Consistorio hay que destacar el esfuerzo que está realizando, también, la concejalía de Agricultura mejorando el drenaje de los caminos rurales con actuaciones que han supuesto inversiones superiores a los 150.000 euros en lo que llevamos de año. Todas ellas han permitido poner fin a las inundaciones que sufrían fincas y caminos rurales que, en la época de lluvia, quedaban completamente impracticables. Asimismo, ésts evitan nuevas anegaciones en las fincas colindantes y reducen considerablemente los arrastres y el alto nivel de escorrentías hacia las vías urbanas de la ciudad y los núcleos de población.