Más de 70 de padres y madres participan en las Escuelas de Familias dirigidas a la prevención de la drogodependencia entre los escolares

Más de 70 de padres y madres participan en las Escuelas de Familias dirigidas a la prevención de la drogodependencia entre los escolares

Más de 70 padres y madres del municipio participan este primer trimestre del curso en las Escuelas de Familias, una importante herramienta que tiene como finalidad prevenir la drogadicción entre los escolares del municipio.

Se trata, por tanto, de un importante recurso municipal que ofrece un espacio formativo en el que éstos adquieran los conocimientos necesarios que les ayuden a mejorar la comunicación con sus hijos, especialmente en una etapa complicada como es la adolescencia.

Éstas se están llevando a cabo en los CEIP Diego Velázquez, Loma de Santo Domingo, Solymar, Tierno Galván, la Escuela Infantil Las Margaritas y el colegio Divina Infantita. A lo largo del curso, se harán extensivas a otros centros educativos de otros núcleos de población del municipio.

En esta línea, la concejala de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento, Delia Mira, ha explicado que "se trata de un espacio de información, formación y reflexión dirigido a padres y a madres, sobre aspectos relacionados con las funciones parentales". De esta manera, "se convierten en un recurso municipal de apoyo a las familias con menores para que puedan desarrollar adecuadamente sus funciones educativas y socializadoras y superar situaciones de necesidad y riesgo social", apunta la responsable municipal.

Las Escuelas de Padres y Madres, que han sido premiadas recientemente por  la Federación Española de Municipios y Provincias en la categoría de Prevención Familiar y el reconocimiento público de FAPACE, se encuentran incluidas dentro del Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias que realiza durante todo el año un importante trabajo de prevención con los alumnos de los diferentes colegios e IES del municipio y dentro del que también se llevan a cabo campañas, charlas formativas y se trabaja con las autoescuelas de la zona en la prevención del alcohol y otras drogas ante la conducción.

Es por ello que desde el gobierno local se ponen en marcha cada año con la finalidad de propiciar espacios de reflexión sobre situaciones cotidianas y criterios básicos de funcionamiento del grupo familiar, de análisis de las diferentes etapas que recorre una familia en su ciclo vital, de vehículo para favorecer la comunicación en el grupo familiar y como promoción del conocimiento de las características evolutivas y necesidades del niño. Además, dota a los padres y madres de recursos y habilidades que posibilitan un crecimiento integral de los hijos y del grupo familiar y promueven la participación consciente y activa de los miembros del grupo.

Entre los profesionales que imparten estas escuelas se encuentra un equipo muy preparado de psicólogos del área de Servicios Sociales y Mujer, cuya labor hace posible que cada año se acerquen más padres y madres a este recurso, adaptándose los contenidos a las necesidades de los usuarios.