Los trabajos de dotación de la red de pluviales y adoquinado en la calle Venta Carmona avanzan a buen ritmo

Los trabajos de dotación de la red de pluviales y adoquinado en la calle Venta Carmona avanzan a buen ritmo

Éstas han consistido en la instalación de imbornales tipo buzón para absorber el agua de escorrentías que será reconducidas, a través de una nueva canalización, al Camino de Roquetas.

Con el objetivo de dotar al término municipal de El Ejido de una acorde red de pluviales y unos buenos sistemas para dar respuesta y recoger, en la medida de las posibilidades, el alto nivel de escorrentías que en la actualidad tiene el municipio. Bajo esa premisa, el equipo de gobierno impulsó en el Plan Integral de Actuación que, en base al diagnóstico realizado por los técnicos, va a ir dando respuesta a los problemas de impermeabilidad e inundaciones en aquellos puntos y zonas sensibles del municipio mediante actuaciones a corto y medio plazo. Tal es el caso de la calle Venta Carmona del núcleo de población de Santa María del Águila, donde estos días se trabaja a muy buen ritmo en las obras de dotación de las canalizaciones para la recogida de esa agua de lluvia que tantos problemas genera a los vecinos residentes de este barrio.

La solución más idónea planteada por los técnicos para esta vía es la colocación de una tubería de PVC de 500 mm de diámetro cuya misión será reconducir y dar salida a esas pluviales al Camino de Roquetas. Una conducción subterránea que discurrirá por el tramo de servidumbre, habiendo sido necesario por ello realizar expropiación de terrenos. De igual modo, se ha procedido a la instalación de imbornales del tipo buzón, que ya han sido colocados, a lo largo de  esta vía pública que, estos días, está siendo rematada con pavimento y adoquín.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, acudía al barrio para supervisar los trabajos junto al concejal de Obras Públicas, José Andrés Cano Peinado, pudiendo ver como éstos van, no sólo a buen ritmo, sino que se encuentran ya en su recta final. Durante el recorrido por las obras ambos han planteado su “satisfacción” por el desarrollo de unas obras que son fundamentales para la ciudad. Sin duda, “una importante actuación que, con un presupuesto de 12.000 euros,  vendrá a dar respuesta a la demanda social existente al mitigar y poner, en gran medida, fin a los problemas de anegaciones que han venido sufriendo los ejidenses que residen en este barrio”.

De igual modo, Góngora ha vuelto a incidir en que, una vez más, demostramos “el fuerte compromiso que hemos adquirido para solventar los niveles de impermeabilidad que hoy ostenta el municipio. Algo que estamos consiguiendo, poco a poco, no sin un gran esfuerzo mediante la realización de una planificación de obras que está siendo crucial para extirpar los graves problemas que se producían durante los meses de fuertes precipitaciones”.

Sin duda, “un gran esfuerzo inversor con actuaciones urgentes y necesarias a las que hemos hecho frente y que hemos finalizado de forma previa a la llegada de los meses de lluvias”. Todas ellas, “nos permite avanzar en un objetivo que sabemos que es difícil y que precisa de muchas más actuaciones en esta materia”. De hecho, “es un  primer paso”, dice Góngora que “nos ha ayudado a atenuar e incluso erradicar problemas en zonas como Ejido Norte, zona del Cementerio o el núcleo de Balerma mediante actuaciones en la calle Antonios con N-340, Séneca y Murgi o el encauzamiento de la Rambla de los Aljibillos y calle Dalias , entre otros”.  A este respecto, es importante volver a recordar que, en el periodo de verano de 2015 hasta la fecha, el Consistorio ha invertido ya un total de 1,3 millones de euros en la ejecución de estas obras para la dotación de la red de pluviales.

De igual modo, ha querido Góngora incidir en que  “hemos intentado que ese compromiso no sólo se viera a través de la obra pública, sino, también, en el impulso de medidas correctoras y ordenanzas en las que se recogen el deber, por ejemplo, de crear en las explotaciones agrarias sistemas de absorción para recoger, como mínimo, un volumen de agua de 35 litros/m2”.

A ello hay que sumar la labor que ha realizado, también, la concejalía de Agricultura para mejorar el drenaje de los caminos rurales con actuaciones que han supuesto inversiones superiores a los 150.000 euros en lo que llevamos de año. Con ellas se pone fin a las inundaciones que sufrían las fincas y se resuelven los problemas en aquellos caminos rurales que quedaban completamente impracticables. Asimismo, evitan nuevas desbordamientos en las fincas colindantes y reducen considerablemente los arrastres y el alto nivel de escorrentías hacia las vías urbanas de la ciudad y los núcleos de población.