Tal es así que la concejalía de Obras Públicas, Mantenimiento y Servicios ha llevado a cabo una reestructuración de dos nuevas líneas en las que se ha modificación el recorrido y la incorporación de seis nuevas paradas, cuya finalidad ha sido la dotar de este servicio a las nuevas zonas de expansión del núcleo costero, acercándolo así a un mayor número los vecinos y respondiendo a su demanda.
La modificación ha consistido en la reorganización de las líneas 11 y 21, de manera que se ha mejorado la comunicación de 416 viviendas de los residenciales Puerto Marina-Atalaya, Lagomar, Ejido Beach, la zona del lago y el CEIP Almerimar con el resto del municipio. De esta manera, son más de 1.600 los vecinos que se ven beneficiados por esta medida municipal que ha sido calificada por el concejal responsable de esta área, José Andrés Cano, de "necesaria" ya que, como explica, "el objetivo es continuar prosperando en la modernización del servicio con la introducción de mejoras que repercutan directamente en la prestación del mismo, haciéndolo más ágil, cómodo y confortable".
Cano Peinado ha remarcado que "esta medida ha venido también propiciada porque Almerimar es uno de los núcleos ejidenses de mayor crecimiento urbanístico y demográfico del municipio, de manera que a día de hoy cuenta con más de 6.000 habitantes y por tanto, resultaba preciso reformar este servicio municipal". Sin olvidar, por otro lado, "que se trata de uno de los núcleos turísticos de referencia en el municipio, llegando a triplicarse su población en verano. Un hecho que ratifica la necesidad de remodelar los recorridos".
El gobierno local viene introduciendo importantes cambios en la prestación de este servicio como la instalación de nuevas marquesinas en diferentes paradas de autobús en Almerimar, Las Norias y en el Hospital de Poniente. De igual modo, los viajeros cuentan con la App SITÚAME (Sistema de Información de Transporte Urbano de Autobuses del municipio de El Ejido), un dispositivo móvil de uso fácil, rápido y cómodo que proporciona información de las paradas, recorridos, tarifas y hasta cuenta con la planificación de trayectos y la recepción de avisos.
A lo largo de todo el año, se desarrollan diversas acciones encaminadas a promover entre la ciudadanía valores de sostenibilidad que influirán de manera decisiva en los hábitos de movilidad futura. Se trata de iniciativas especialmente orientadas, entre otros colectivos, a los jóvenes, mayores y personas con discapacidad. En este sentido, los mayores de 65 años y personas con algún tipo de discapacidad disponen del carnet de transporte urbano, que les permiten obtener exenciones del 100% o bonificaciones del 50% en el precio del billete, según los casos.
De igual modo, el Consistorio pone en marcha cada año, durante los meses de verano, un servicio adicional de transporte urbano nocturno y de playas para facilitar el desplazamiento de los vecinos a las zonas costeras sin necesidad de utilizar el turismo. En el caso de los conocidos como ‘búhos’ resulta un servicio cómodo y seguro ya que acerca a los jóvenes a la zona de la ‘movida’ de Almerimar para que puedan disfrutar de la diversión nocturna con toda tranquilidad sin tener que recurrir a su vehículo particular.
Recordar también que la empresa Bus Madrid, concesionaria del Servicio Público Regular de Viajeros entre El Ejido y Madrid, ha estado realizando este verano las expediciones los viernes y vísperas de festivos, con salida a las 15 horas y 23:59 horas desde Madrid con parada en Almerimar. Del mismo modo, los recorridos de los domingos y festivos desde El Ejido con dirección a la capital de España, a las 8:30 y 23:00 horas, han estado iniciado su primera parada en Almerimar 15 minutos antes.
El objetivo principal de todas estas acciones es potenciar una movilidad sostenible en todos los ámbitos, con actuaciones concretas como la gratuidad o las bonificaciones en el transporte para personas con problemas de movilidad reducida, la difusión de campañas informativas y de sensibilización, el diseño de carriles bici, la instalación de aparcabicicletas, la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible o la adhesión al proyecto de Ciudad Amable’, entre otras, iniciativas.