La edil de Educación acude a la manifestación convocada por el AMPA del CEIP Solymar para exigir una reforma integral del centro

La edil de Educación acude a la manifestación convocada por el AMPA del CEIP Solymar para exigir una reforma integral del centro

La concejala de Educación, Julia Ibáñez, ha acudido este jueves a la manifestación convocada por el AMPA del CEIP Solymar de Matagorda a las puertas del centro para mostrar su “respaldo unánime" a los padres en unas reivindicaciones justas para acabar con los problemas que, desde hace años, viene sufriendo este centro educativo del municipio. Y lo ha hecho, no sólo portando la pancarta elaborada por los padres de los alumnos, sino volviendo a mostrar, de forma energética, su protesta e instando a la delegación de Educación de la Junta de Andalucía a “actuar de forma urgente” y, sobre todo, a “impulsar sin demorar la reforma integral que precisa este colegio que, tras cuatro décadas en funcionamiento, presenta un estado más que precario con infraestructuras tan deterioradas que dan un aspecto poco apropiado para dar clases a menores de nuestra ciudad”.

Y es que, según aclara la edil, “lamentablemente no estamos ante un caso de mantenimiento porque se trata de infraestructuras que no aguantan las reparaciones que se llevan a cabo en ellas por un hecho tan simple como que han agotado su vida útil y, por tanto, precisan que sean sustituidas de manera inmediata”.

En esta línea, la responsable municipal ha lanzado una pregunta a la delegación de Educación y es "hasta cuándo van a tener que seguir manifestándose los padres de los alumnos del municipio para atender necesidades tan básicas y necesarias como son una buena educación y unas infraestructuras educativas adecuadas y similares a las que gozan el resto de escolares andaluces".

La edil ha otorgado a la Asociación de Padres y Madres "todo su apoyo" y les ha informado que  "desde el equipo de gobierno local venimos trabajando por mejorar la situación en la que se encuentra tanto este centro como el resto del municipio, a fin de acabar con ese déficit y los graves problemas que tienen centros educativos, como es el caso del Solymar”.

Prueba de ello, son “las mociones, peticiones que hemos trasladado a la Junta, tanto por vía administrativa como en las reuniones mantenidas con los distintos delegados, exigiendo soluciones urgentes para este colegio que, tanto yo como el alcalde,  hemos visitado en numerosas ocasiones, pudiendo comprobar en todas ellas el estado tan deficitario que hoy exponen los padres”. Motivo que nos lleva a “estar hoy aquí para reivindicar una actuación urgente e inmediata, la cual no pude pasar por ninguna otra acción que una reforma integral del centro, ya que es lo que necesitan estos alumnos”.  ”.

Y es como, tal y como ha remarcado, "estamos hablando de un colegio que tiene más de 40 años de existencia y, lo más grave, que en todo este tiempo no ha sido objeto de ni una sola reforma de mejora. Y esa es el problema que acarrea y que hace que hoy se encuentre en la situación tan precaria". Por lo que no ha dudado en decir que “es muy triste ver como “la Junta de Andalucía, como administración competente, tiene abandonados a los escolares de Matagorda y a sus padres, que son los que más se preocupan por la educación de sus hijos". Un hecho que nos parece, sin duda,  “tremendamente injusto”.

La concejala ha dicho "entender la indignación de éstos" y ha remarcado que "nos sumamos a todas y cada una de sus reivindicaciones". Por lo que desde el Ayuntamiento "vamos a seguir en esa batalla en la que estamos todos los días que es trabajar por y para que mejore la educación en el municipio".

 Asimismo, ha recordado que "El Ejido es una ciudad joven con un importante crecimiento demográfico y por lo tanto, entendemos que la Junta de Andalucía tiene que priorizar sus presupuestos y marcar una hoja de ruta clara y definida, que es lo que venimos pidiendo". Es más, ha recalcado que "debe de haber una planificación, ya que los padres necesitan sentirse respaldados y precisan información, fechas y saber cuándo y de qué manera irán llegando todas las mejoras que se precisan".

Por otra parte, la responsable municipal ha subrayado que "nos hubiera gustado que la delegada hubiera visitado el centro para comprobar personalmente todas las deficiencias que éste presenta y así poner los pies sobre la tierra para ver cuáles son las necesidades reales y prioridades".

Es por ello que, como bien ha señalado, "nosotros seguiremos insistiendo en que se solventen todas las necesidades y carencias que el CEIP presenta, manifestándonos con los padres dónde haga falta". Para la edil municipal, "se precisa una reforma integral y es que entre 2015 y 2016, se han presentado más de 274 partes de reformas en una infraestructura que, con más de 40 años de existencia, ya ha agotado su vida útil".

Por último, Ibáñez ha concluido diciendo que "continuaremos exigiendo que destinen partidas presupuestarias para mejorar los centros educativos del municipio y que éstas sean acordes a las necesidades que presentan los centros educativos como las reformas pendientes, que se resuelva el importante déficit de plazas, de infraestructuras y carencias educativas que existen".