El Auditorio acoge la exposición ‘Belenes del Mundo’ para representar esta tradición en 17 países de los cinco continentes

El Auditorio acoge la exposición ‘Belenes del Mundo’ para representar esta tradición en 17 países de los cinco continentes

La muestra, que podrá verse hasta al 5 de enero, refleja 32 composiciones distintas para reflejar la escenificación tradicional del nacimiento del niño de Dios en países de los cinco continentes.

Desde su apertura a finales de la semana pasada muchos han sido los ejidenses que se han dirigido al Teatro Auditorio para visitar la exposición de Belenes del Mundo. Una auténtica joya cultural que muestra la tradición de 17 países del mundo de escenificar el nacimiento de Jesús como el niño de Dios que celebramos durante los días de Navidad.

 La muestra, que podrá verse desde mañana hasta el 5 de enero, cuenta con un total de 32 piezas, las cuales han sido elaboradas en distintos materiales como el cristal, la caña, la madera o la arcilla y en base a las diferentes tradiciones y artesanía que se pueden encontrar en los cinco continentes. Por tanto, se trata de una iniciativa que permitirá al público conocer las formas en las que se vive la Navidad y el Nacimiento del Niño Jesús en distintos países del mundo a través de piezas que representan verdaderas obras de arte.

Las figuritas, elaboradas de un modo totalmente artesanal, pertenecen a la colección privada de Clara Martínez Martín, una gran aficionada a esta tradición y que ha ido reuniendo a través de sus viajes, de los de sus familiares y amigos a los países originarios de los que éstos proceden. Tal es así que cuenta con más de 150 Nacimientos. Y es que, de distintos tamaños y formas, proceden de lugares tan variopintos como Filipinas, Cisjordania, Vietnam, Egipto, India, Estados Unidos o África, entre otros muchos.

La concejala de Cultura, Julia Ibáñez, visitaba esta semana la exposición, la cual calificaba de “original y muy característica del significado de este periodo festivo”. Hecho éste que le ha llevado a “animar a los ejidenses a acudir a esta muestra dirigida, especialmente, para toda la familia, ya que a través de ella padres e hijos se adentrarán en la historia de nuestra cultura y en una época que simboliza un periodo de celebración y recogimiento por la llegada al mundo de Jesús y de su mensaje".

La edil ha insistido en que "la muestra ha sido posible gracias a la buena predisposición de su propietaria, quien no ha dudado en compartir con nosotros toda la belleza y originalidad de las representaciones". Al mismo tiempo ha recordado que "El Ejido cuenta con una importante tradición belenística que se remonta al año 1983, germen de lo que más tarde sería el nacimiento de nuestro Belén Monumental". Uno de los Nacimientos de mayores dimensiones de la provincia y considerado todo un referente tanto por el número de piezas que alberga como por la incorporación constante de importantes novedades relacionadas con la iluminación, el sonido y el espacio.

Recordar, por tanto, que éste es de estilo napolitano y cuenta con 500 figuras, algunas de ellas de 22 centímetros, repartidos en un espacio de exposición de cerca de 300 metros. El montaje tiene forma de U con la finalidad de que el primer pasaje con el que se encuentre el visitante sea la Anunciación de María, seguida de la Anunciación del Ángel a los Pastores, Pidiendo Posada, el Empadronamiento, los Reyes Magos y el Nacimiento, que es la escena central. Siguiendo el recorrido encontramos la Presencia en el Templo y la Huída a Egipto y antes de llegar a la Sagrada Familia hay un recorrido por diversas escenas cotidianas de la vida de antaño en la región de Judea.  

Esta año, se han incorporado 10 cabezas robotizadas y móviles de iluminación que vendrán a realzar los efectos sonoros y especiales para otorgar mayor credibilidad a la historia. Cabe destacar el empleo de tecnología LED ofreciendo un espectáculo más acorde a los cambios del día  y de la noche. También dispone de locución iluminada con la que se va relatando cada uno de los pasajes al detenerse en ellos. Además la reducción de su altura, al igual que ocurrió el año pasado, ha permitido mejorar su visibilidad y poder apreciar, de este modo, todos los detalles, ya que presenta una espectacular escenografía que simula a las casas y entornos de época.