El Hospital de Poniente y el Distrito Sanitario Poniente han celebrado hoy su V Jornada de Puertas Abiertas para Residentes. El objetivo de esta iniciativa que se lleva a cabo cada primavera es poner en contacto a los futuros especialista en Ciencias de la Salud de Enfermería, Farmacia y Medicina, con los tutores y actuales residentes del hospital y el distrito y ofrecerles una primera visión de los recursos asistenciales, docentes y de investigación, que se ponen a su disposición en la comarca del Poniente Almeriense, tanto en atención primaria como en la hospitalaria.
El encuentro está dirigido a los futuros especialistas en Ciencias de la Salud que han de elegir centro para realizar su residencia en las próximas semanas. La jornada se ha iniciado en el Salón de Actos del Hospital de Poniente, con una presentación y bienvenida en la que han participado el director gerente de la Agencia Sanitaria Poniente, José Antonio Hernández, la directora gerente del Distrito Poniente, Juana Montoya, la presidenta de la Comisión de Docencia de la Agencia Sanitaria Poniente, María José Gimeno y la coordinadora de Docencia del Distrito Poniente, Alejandra López.
Todos ellos han explicado a los asistentes diferentes aspectos sobre la formación complementaria que de forma habitual se imparte en el hospital y el distrito y que incluye jornadas, sesiones clínicas, cursos o la participación en proyectos de investigación. Los futuros especialista en formación del SSPA pueden incorporarse además a la formación en competencias específicas y en competencias transversales especialmente diseñada para ellos. Algunos de estos temas, al igual que aspectos sobre la comunicación con el paciente y sus familiares, permiten a los residentes relacionarse con disciplinas que les aportan una visión global, ya que aúnan contenidos de carácter social, ético, sanitario y ambiental.
Tras la charla inicial, varios residentes que se encuentran actualmente realizando su especialidad en la zona han dado cuenta de su propia experiencia y han participado en un coloquio para aclarar las dudas planteadas por los futuros residentes. La jornada ha finalizado con una visita guiada a las unidades docentes, con los residentes actualmente en formación, los tutores y los distintos jefes de servicio del hospital.
Comisión de Docencia
La Comisión de Docencia del Hospital de Poniente está constituida por 20 miembros entre los que, además de la presidencia y tutores, se encuentran los propios especialistas internos residentes con voz y voto. La presidencia de la comisión y la responsable de la jefatura de estudios la ocupa la doctora en Farmacia María José Gimeno.
Esta comisión se encarga actualmente de supervisar y coordinar la formación de más de 40 residentes de diferentes áreas. Para la convocatoria de 2017 se ofertan de 16 nuevas plazas de las siguientes especialidades: Análisis Clínicos (1), Aparato Digestivo (1), Cirugía Ortopédica y Traumatología (1), Ginecología y Obstetricia (1), Medicina Interna (1), Medicina del Trabajo (1), Medicina Familiar y Comunitaria (5), Psiquiatría (1), Farmacia Hospitalaria (1), Enfermería Obstétrico-Ginecológica (2) y Enfermería de Salud Mental (1).
La formación es una de las líneas estratégicas del Hospital de Poniente. El centro cuenta con la acreditación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en las especialidades de Análisis Clínicos, Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Medicina del Trabajo, Medicina Familiar y Comunitaria, Psiquiatría, Farmacia Hospitalaria, Enfermería Obstétrico-Ginecológica y Enfermería de Salud Mental.
La Comisión Nacional de cada especialidad determina un programa con los contenidos que estima necesarios para cada especialidad y es la Comisión de Docencia de la Agencia Sanitaria Poniente quien realiza la labor de vigilancia y garantiza la calidad de la formación que se imparte así como, quien facilita la estructura y los medios para realizar planes individuales de formación adaptados a las necesidades de cada especialista en formación. Estos planes individuales incluyen formación práctica, congresos, cursos, sesiones clínicas hospitalarias y de gestión.
Además de las unidades acreditadas por el Ministerio, el Hospital y el Distrito de Poniente cuentan con la única Unidad de Medicina Tropical en Andalucía y referente a nivel nacional, que atrae cada año a residentes de diferentes puntos del país que llevan a cabo sus rotaciones externas. También, es una de las opciones solicitadas por los aún alumnos de Medicina que, a partir de su tercer año de carrera, deciden realizar sus prácticas en El Ejido durante la época estival.