Se trata de la tercera edición de esta iniciativa del AMPA para abordar diferentes problemas sociales. En años anteriores, el maltrato infantil y el acoso y el ciberacoso fueron los asuntos analizados en unas jornadas dirigidas a docentes y a padres y madres. En esta ocasión, bajo el título ‘La violencia de género vista por un@ alumn@ de Primaria’, se ha diseñado una programación que pretende enseñar a los estudiantes a identificar y combatir las situaciones de desigualdad y machismo que están en el origen de la violencia de género.
Durante esta semana, el alumnado del Ciclo de Infantil va a trabajar sobre el libro de Adela Turín, ‘Arturo y Clementina’. Los estudiantes de 3º y 4º de Primaria se han organizado en grupos que han elegido un cuento tradicional, de tres propuestos, para rescribirlo, intercambiando el papel de los personajes masculinos y femeninos, e ilustrarlo. Los alumnos y alumnas del aula de Educación Específica realizarán la decoración de la representación teatral de ‘Arturo y Clementina’ que se celebrará el viernes interpretada por padres y madres del AMPA. Para 5º y 6º se han programado una charla donde diferentes personas contarán sus experiencias en profesiones marcadas por estereotipos sexistas y una conferencia de Teresas Claramunt sobre igualdad y violencia de género. Los alumnos y alumnas de 1º y 2º asistirán a la obra de guiñol ‘Los sueños de Paula’.
La delegada de Educación, Francisca Fernández, ha agradecido a los maestros y maestras ‘su compromiso con la igualdad’ y ha destacado los recursos puestos en marcha por la Junta para reforzar las medidas para erradicar la violencia machista y el sexismo a través de la coeducación y de las medidas contempladas en el II Plan de Estratégico en Igualdad de Género en Educación 2016-2021. Fernández se ha referido a la acciones que desarrollan los centros del sistema público educativo andaluza orientadas a la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer y a evitar discriminaciones por identidad y orientación sexual, modelo de familia o formas de convivencia.
El CEIP ‘Mirasierra’ también participó, junto al resto de centros docentes de Las Norias de Daza, en la VI Semana Cultural Educativa que se celebró a principios de abril, organizada por la Mesa Local de Educación y Comunidad y dedicada a la agricultura y al medioambiente. En su visita al colegio, Fernández mostró el apoyo de la Junta al trabajo que se realiza en todos los centros de Las Norias, “convertidos en un referente para otros centros, dentro y fuera de nuestra provincia” y agradeció a la comunidad educativa y a los integrantes de la Mesa Local “su colaboración generosa en el proceso de mejora permanente de nuestro sistema educativo público”.