El IES de Santo Domingo cierra esta semana su programación de actividades diseñadas para conmemorar el 50 aniversario de este centro, con el claro objetivo de abrir el instituto a antiguos alumnos, profesores y a la sociedad, recordando el papel fundamental que ha desempeñado en el desarrollo educativo, cultural y social de El Ejido. Un programa de actos que ha estado coordinado por los profesores Concha Sanfrancisco Muñoz y Samuel Caro.
El Ayuntamiento de El Ejido ha colaborado en la celebración de este aniversario aportando medios técnicos y humanos y, coincidiendo este año con el 40º Festival de Teatro, llevando hasta el centro tres espectáculos gratuitos; ‘El legado’ de Axioma, ‘Mucho Shakespeare’ de Malaja Sólo; y ‘Deambulantes’, de Producciones Imperdibles.
De igual modo, esta tarde, a partir de las 19.00 horas, se celebrará la última de las mesas redondas programas bajo el título de ‘El Ejido y el Teatro. El lugar y la memoria’ en la sala B del Auditorio. En el debate de hoy participarán Gabriel Martín Cuenca, jefe del área de Cultura del Ayuntamiento; Concha Sanfrancisco Muñoz, profesora de Lengua, Literatura y Teatro del Instituto; Mónica López Bernad, autora, directora y actriz teatral; Diego Ruiz López, jefe de Unidad de Cultura y programador del Festival de Teatro; Elías Palmero Villegas, autor del libro ‘El Ejido se escribe con T de teatro’; Concha Villarrubia del Valle, gestora teatral y coordinadora del Circuito Abecedaria; y Carlos Góngora, director teatral de ‘Axioma’.
Durante el desarrollo de la sesión se analizaran temas como los orígenes del Festival de Teatro y del Instituto, la importancia de los talleres y teatro aficionado, y el Festival en el panorama nacional y su 40º Aniversario.
La mesa de hoy se suma a las celebradas anteriormente, siendo la primera de ellas la de la multiculturalidad, con el título de ‘Integración en positivo’ (8 de marzo), donde se debatieron aspectos relativos a la educación como vehículo de integración. La segunda fue la de agricultura (9 de marzo) y en ella los participantes analizaron en profundidad el origen y la evolución de la agricultura bajo plástico, las técnicas aplicadas o las perspectivas de futuro y nuevos retos.
La tercera mesa redonda (10 de marzo) giró en torno al deporte, ‘Educación Física y participación en el mundo deportivo del municipio’, en la que se examinaron aspectos como la función de los centros educativos para fomentar y desarrollar la actividad física en los adolescentes o el apoyo desempeñado por el propio IES Santo Domingo en la promoción de algunos de los clubes y asociaciones deportivas del municipio.
La programación del 50 Aniversario del IES se cierra el próximo sábado con una jornada de convivencia-verbena que arrancará a las 12.00 horas y se prolongará hasta las 18.00 horas. El primero de los actos que se desarrollará será el descubrimiento de la placa conmemorativa del Aniversario.
A las 12.15 se iniciaran actividades variadas como una charla-homenaje a la primera promoción, partido de fútbol y de baloncesto, visitas guiadas por las instalaciones del centro y la creación de la Asociación de Antiguos Alumnos. De forma paralela se van a instalar stands de Cruz Roja y de venta de productos del 50 Aniversario, se presentará el power-point ‘El teatro en el IES Santo Domingo’, además de las proyecciones del video-documental y foro sobre ‘Cultivando bajo el techo de cristal’, ‘Por otros 50’, ‘Las Hadas existen’ y ‘El mismo sol’, presentado por Alberto Romero.
Durante toda la jornada habrá disponible un servicio de ludoteca para los más pequeños, servicio de bar a precios populares con degustación de tapas variadas y paella. La ambientación correrá a cargo de la música en directo del grupo ‘Vän the jazz’, de los antiguos alumnos Lola Alferez y Serafín Alferez, y el grupo ‘La Huella’.