El Área de Gestión Logística de la Agencia Sanitaria Poniente está incorporando numerosas innovaciones tecnológicas, que permiten ampliar su efectividad, acortar los plazos para el suministro de materiales y mejorar con ello la atención sanitaria que se presta a los pacientes de sus cuatro hospitales. Esta unidad ha realizado en el último año más de 136.000 suministros de materiales, gestionado 27.192 órdenes de compra a proveedores y recibido más de 26.000 entregas de materiales.
Lo profesionales del Área de Logística de la Agencia han participado hoy en un desayuno informativo, en el que han dado cuenta de su actividad y han mostrado algunas de las innovaciones que están introduciendo para mejorar el suministro de material a sus centros. La sesión ha contado con la presencia del delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín, el director gerente de la Agencia Sanitaria Poniente, José Antonio Hernández y el responsable del Área de Gestión Logística, José María Calzado.
Martín ha explicado que “en esta ocasión hemos querido poner de relieve el trabajo de una unidad no asistencial, pero absolutamente imprescindible para garantizar que los centros hospitalarios funcionen y que los profesionales cuenten con todo el material necesario para llevar a cabo una atención de la máxima calidad, desde unos simples guantes de látex hasta prótesis o marcapasos”.
José María Calzado, explica que “la logística es el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la producción de una empresa”. Así, señala que “la misión fundamental de la logística es colocar los productos necesarios en el lugar adecuado, en el momento que se necesiten y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad, y en nuestro caso al bienestar del paciente; nuestro lema en la Agencia es ‘Poner a disposición del profesional el material que se necesita y en el momento que lo necesita”.
Él Área de Gestión Logística de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, desde sus instalaciones del Hospital de Poniente, centraliza la compra, almacenamiento, control de necesidades y reposición de materiales en cuatro hospitales, situados en las provincias de Almería (Hospital de Poniente y Hospital de Alta Resolución El Toyo) y Granada (Hospitales de Alta Resolución de Guadix y Loja). Estos supone el reto de garantizar la asistencia a una población global de más de 420.000 usuarios y dar soporte cada año a la realización de más de 444.000 consultas de especialidades, cerca de 300.000 urgencias, 21.900 intervenciones quirúrgicas o más de 3.000 partos.
Para ello, durante el pasado año 2016, la unidad realizó 136.683 suministros de materiales, en los 94 almacenes de consumo que hay en los cuatro hospitales que gestiona; realizó 27.192 órdenes de compras a proveedores; y en su almacén central, ubicado en el Hospital de Poniente de El Ejido, recibió 26.456 entregas de materiales, de las 7.487 referencias de artículos que se gestionan.
Plan Estratégico de Mejora
Desde el año 2014, el Área de Gestión Logística viene implantando un Plan Estratégico de Mejora, con el objetivo de mejorar su servicio y liberar al resto de profesionales de la Agencia de tareas que no aportaban valor añadido, para que se pudieran dedicarse en mayor medida a los pacientes. El resultado del plan estratégico fue una decidida apuesta por la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión logística.
La principal medida impulsada a través de este plan es el denominado ‘Picking Digital’, que agiliza las peticiones y la reposición de material y permite a supervisores y celadores poder dedicar más tiempo a las labores asistenciales. A través de este sistema se adelanta y acelera la preparación de los materiales solicitados por cada unidad, garantizando su entrega en el mismo día en el que se realiza la solicitud.
Para su implantación se desarrollaron dos soluciones tecnológicas: una para que las necesidades de reposición de material se realicen de forma automática desde los almacenes intermedios, por cualquiera de los usuarios de estos almacenes (sin que obligatoriamente tengan que hacerlo los supervisores); y otra para que las solicitudes de reposición se realicen automáticamente mediante sistemas informáticos, sin que sea necesario su mecanización e impresión.
Las solicitudes de reposición se han automatizado, instalando unos buzones electrónicos, en los que el personal asistencial introduce unas tarjetas, que mediante tecnología RFID, identifica el material que se está solicitando. Estas solicitudes se comunican de forma automática e inmediata al almacén central, lo que adelanta la comunicación y preparación de estas órdenes de reposición.
A su vez, las preparaciones de las reposiciones de material se han automatizado mediante una aplicación web, que funciona en tablet, a las que se transfieren las solicitudes y sobre las que los celadores comienzan a trabajar directamente y que se comunican automáticamente al sistema de control.
Estas dos innovaciones han permitido liberar de tareas relacionadas con la gestión de material a los supervisores y a los celadores, que ahora cuentan con más horas para dedicarse a la labor puramente asistencial. Igualmente, han facilitado la revisión sistemática de los almacenes de consumo y permiten al personal administrativo agilizar tareas como la reclamación de pedidos o la preparación de órdenes de compra.
Adicionalmente se han diseñado otras dos aplicaciones móviles, que facilitan la búsqueda de material en los almacenes de consumo y también en el almacén central. Esto es especialmente útil en el caso de necesidades excepcionales por incremento de actividad en algún servicio, en periodos como los fines de semana, etc.
La implantación y el desarrollo de estas herramientas se han realizado con los recursos propios del Área de Gestión Logística, participando en ellos todo el personal de la msima, que además realiza labores de investigación y participa en congresos y jornadas a nivel nacional, exponiendo y compartiendo sus experiencias e innovaciones.