La concejala de Cultura y Educación, Julia Ibáñez, ha acompañado esta mañana a la delegada de Gobierno, Gracia Fernández, y a la delegada de Educación, Francisca Fernández en la visita de obras que han realizado a los centros CEIPs Diego Velázquez y Loma de Santo Domingo, a fin de poder ver in situ las actuaciones de mejora, ampliación y adaptación a la normativa de evacuación y accesibilidad que se están llevando a cabo en ellos.
Durante el recorrido por estas instalaciones, Ibáñez ha querido mostrar su “satisfacción por unas actuaciones que son cruciales y muy necesarias, que vienen a responder a parte de esas demandas que, en reiteradas ocasiones, hemos venido planteando a la conserjería de Educación tanto por el gobierno municipal como por la propia comunidad educativa”.
Por tanto, “estamos contentos por este nuevo paso que damos en base al cumplimiento de nuestras reivindicaciones y compromiso adquirido por el Ayuntamiento con las AMPAS”, afirma la edil, quién asegura que “estamos en el camino correcto al abrir una línea de trabajo entre ambas administraciones que vienen a impulsar cuestiones que eran urgentes y que no podían prolongarse más, como es la ampliación de centros que contaban con equipamientos que ya habían agotado su vida útil al contar con más de 40 años de antigüedad o que no tenían salidas de emergencias, siendo uno de los ejemplos el CEIP Ciavieja”.
Asimismo, al margen de la satisfacción, la edil ha aprovechado esta visita de obra para plantear cuestiones y actuaciones prioritarias que aún restan por acometer para resolver los problemas endémicos que persisten en muchos centros educativos del municipio, así como para mitigar ese importante déficit de infraestructura educativa y seguir atendiendo aquellas necesidades que tiene un municipio, como El Ejido, que cuenta con más de 17.000 alumnos”.
Para la concejala, “es importante seguir abordando la planificación de ejecución de actuaciones que son inaplazables y dando prioridad a las futuras construcciones de nuevos IES que se necesitan en zonas del municipio con altos niveles de crecimiento poblacional como son Santa María del Águila, Las Norias o Almerimar, entre otros”. Asimismo, debemos de seguir insistiendo en “la preocupación existente con la situación del CEIP Solymar de Matagorda, ya que es urgente que se lleven a cabo esa remodelación íntegra que precisa el centro que cuenta con infraestructuras muy deterioradas que no admiten ya más reparaciones u obras de mantenimiento”.
De igual modo, asegura la edil, “esperamos que este tipo de trabajos de reforma y modernización se extienda, de forma progresiva, a los centros educativos Jesús de Perceval, Solymar, EEI Gloria Fuertes, CEIP Punta Entinas o CEIP Santa María Águila y CEIP San Agustín. Todos ellos tratados en las reuniones de trabajo que tanto a nivel de gobiernos como técnicos se han abordado en numerosas ocasiones durante el desarrollo de distintos cursos escolares”.
En este sentido, la concejala quiere recordar “la cesión de una de esas parcelas municipales a la delegación de Educación para la futura construcción de un nuevo centro educativo en la zona de Ejido Sur”. Una superficie que, con 8.696 metros cuadrados, cuenta con las características idóneas para poder edificar un colegio tipo C2 que venga a descongestionar y a bajar los índices de ratio existentes.
Aunque para ello, también, es necesario que la Junta de Andalucía dote de la máxima celeridad a las obras de construcción del nuevo CEIP de Almerimar de manera que se cumplan los plazos establecidos para que el colegio pueda entrar en funcionamiento en el curso escolar 2019-2020. A este respecto, es importante destacar que, esta misma semana, la Junta de Gobierno del Consistorio dio el vito bueno a la licencia de obra para el proyecto de ampliación de espacios educativos en el actual CEIP Almerimar solicitada por la Agencia Pública Andaluza de Educación, a fin de dotar nuevas aulas mientras se construye el nuevo centro.
La concejala ha vuelto a “reiterar la total disposición que tiene el Ayuntamiento de El Ejido con el gobierno autonómico en ésta y otras materia en beneficio de los ciudadanos”. Por eso, “tendemos la mano con el objetivo de seguir colaborando y manteniendo más encuentros institucionales y técnicos, ya que entendemos que éstos son fundamentales para continuar resolviendo todos aquellos problemas que puedan surgir a lo largo del curso académico y que, en definitiva, puedan afectar o redundar en la calidad de la educación que reciben los alumnos”.