La intervención conjunta, que ha contado con un operativo de 9 técnicos de la compañía Endesa y 15 agentes de la Policía Nacional, ha permitido desmantelar 40 suministros irregulares.
A comienzos de 2017, la compañía eléctrica Endesa y la Policía Nacional comenzaron a intensificar su colaboración con el objetivo de detectar y poner fin a las conexiones irregulares al suministro eléctrico, que supone un grave problema para la seguridad ciudadana además de un delito contra la salud pública. Esta sería la tercera macro operación desarrollada en Almería entre ambas entidades, tras las realizadas el pasado mes de junio en los barrios de Los Molinos, El Puche y Los Almendros y la realizada hace seis días en el barrio de Pescadería.
En el barrio de Pescadería, donde de nuevo se actuó el miércoles, durante el año 2017, se han realizado entre Endesa y Policía Nacional un total de 29 intervenciones contra los suministros fraudulentos, siendo utilizados la mayoría de ellos para el cultivo de sustancias estupefacientes. Durante los últimos siete meses, Endesa ha registrado en esta barriada almeriense 537 incidencias provocadas por la sobrecarga de la red eléctrica que, a pesar de estar sobredimensionada su capacidad para esta zona, se ve afectada por los sofisticados sistemas de aire y secado de las plantaciones. Estas incidencias han afectado a más de 50.000 clientes y han supuesto una inversión de cerca de 75.000 euros a la compañía eléctrica, que ha tenido que reparar el cableado y las instalaciones dañadas, además del problema para la seguridad pública que estas prácticas representan.
La proliferación de los enganches ilegales a la red y los cultivos de marihuana desarrollados en estos barrios han hecho que Endesa y Policía Nacional intensifiquen su colaboración en Almería. En total, en los barrios de Pescadería, El Puche, Quemadero y Los Almendros se han registrado 15 suministros ilícitos por cultivo de marihuana en los primeros meses de 2017, representando casi la mitad de los casos de toda la provincia, en total 32.