La jornada de competición fue doble, mañana y tarde del sábado 30 de septiembre, donde compitieron diferentes clubes de Andalucía, además de clubes de la Comunidad Madrileña y Comunidad Murciana en un ambiente deportivo inmejorable y donde se presentaban lo montajes con los que se competirán en los próximos meses. El Club Gimnasia Rítmica El Ejido competía y conseguía pódium en las dos jornadas, en la parte de la mañana con tres individuales, consiguiendo medalla de Oro en Cadete y doblete en categoría infantil:
*María González, Cadete Base individual, Medalla de Oro
*Alicia Saldaña, Infantil Base individual, Medalla de Plata
*Claudia Ibáñez, Infantil Base Individual, Medalla de Bronce
En la jornada de tarde era el turno de los conjuntos alevín e infantil, lo cuales realizaron unos excelentes montajes llenos de dificultad. El conjunto alevín tuvo unos pequeños fallos, propios de las primeras competiciones, los cuales les alejaron de pódium en esta ocasión; lo que no ocurrió con el Infantil consiguiendo Medalla de Plata para sus integrantes (Irene Payan, Paula Maldonado, Loli Ortega, Patricia Lupiáñez, Dalia Alaskar y Sofía Ruiz).
Desde el Club ejidense comentan que "esto acaba de empezar" y les espera un otoño "muy intenso" como marca el calendario de la gimnasia rítmica.
Igualmente, quieren destacar las Jornadas de Medicina y Deporte que se desarrollaron la tarde anterior al Torneo en la Terraza Carmona de Vera, este año dedicado íntegramente a la Gimnasia Rítmica, "la cual fue todo un éxito y un evento único a nivel nacional". Estuvo organizado por la coordinadora deportiva, Ana Raquel Archilla Mercado, representante de la Federación Andaluza para Almería y directora técnica del Club Rítmica Vera; y, como coordinador médico, el doctor Ángel Rubio Casquet, moderador, director médico de la clínica Vega, Jefe del Servicio de Rehabilitación Hospital Quirón Valencia, ex Medico Valencia CF SAD.
Las diferentes ponencias fueron a cargo de Mónica Hontoria Galán, preparadora física del equipo Nacional de Gimnasia Rítmica; Sara Bayón Martínez, entrenadora del equipo Nacional de Gimnasia Rítmica; Sandra Aguilar , Sub-Campeona olímpica, Carolina Rodríguez, Diploma Olímpico; Mónica Fornier, Juez Brevet 2 en la modalidad individual y de conjuntos, entrenadora internacional de la Academia de las FIG, primer nivel;y el doctor Andres Fernández , médico del equipo Nacional de Gimnasia Rítmica. Todas estas personalidades, figuras claves en la gimnasia rítmica del país. También intervino Pilar Jerez Villanueva, licenciada en Psicología y Máster aplicado al deporte, y José Luis Rivas Blázquez, experto en el ámbito de la Alta Tecnología y medidas enfocados al análisis biomecánico.