En dicha ponencia, moderada por el CEO de Lantia, Enrique Parrilla, estaban invitados los tres grandes grupos editoriales de España: por un lado, Editorial Círculo Rojo, centrada en la autoedición y por otra parte Penguin Random House y Grupo Planeta, los grandes grupos de edición tradicional.
En la mesa se ha debatido ampliamente la situación de la autoedición en el panorama literario actual, incidiendo todos los participantes en la profesionalización del sector: “Los escritores saben reconocer la profesionalidad y la calidad y tienen muy claro cómo quieren que se lleve a cabo la edición de su libro”, ha explicado Alberto Cerezuela. “Eso desde Círculo Rojo lo tenemos muy presente y el autor es la prioridad en todo momento. Por eso, tenemos un equipo de profesionales, cada uno experto en su campo a su disposición”.
“El mundo de la autoedición está muy fragmentado, existe un número reducido de editoriales que están profesionalizadas y que producen libros de calidad y cientos de empresas pequeñas que tienen poco movimiento y con resultados poco adecuados. El escritor tiene una gran opción para elegir y por eso decantarse por una editorial como nosotros que tiene casi diez años de recorrido es una apuesta segura, de cara a resultados y también a distribución, ya que contamos con la oferta de distribución más amplia que existe actualmente”, ha comentado Desirée Sanchez, que ha participado en la mesa junto a otros expertos del sector.
Editorial Círculo Rojo sigue reforzando su posición como editorial con más publicaciones mensuales y también ha sido invitada a las ferias del libro de Frankfurt y Múnich, que se celebrarán en breve y a donde también se desplazará el equipo de la empresa almeriense.