Profesores y alumnos de la UAL traen a Vícar la iniciativa Activa-Mente con la que se da comienzo a la XII Olimpiada de Mayores

Profesores y alumnos de la UAL traen a Vícar la iniciativa Activa-Mente con la que se da comienzo a la XII Olimpiada de Mayores

El programa Activa-Mente ha dado comienzo esta semana en el Palacio de los Deportes de Vícar, coincidiendo con la puesta en marcha de la duodécima edición de la Olimpiada de Mayores. Se trata del desarrollo de unas jornadas, celebradas ayer y hoy, en las que se combina el ejercicio físico  con el trabajo cognitivo, a través de una serie de ejercicios  adaptados a las capacidades de los participantes, y con los que se pretende llegar a todos los mayores del municipio, con el único fin de mejorar la salud integral y emocional de la población. Un programa gestionado por la Universidad de Almería en convenio con el ayuntamiento de Vícar y también con el de Huércal Overa, bajo la coordinación del profesor de la UAL, Antonio Casimiro.
 

La actividad tiene una parte formativa dirigida a los monitores deportivos que trabajan en las distintas disciplinas con los mayores del municipio, pues serán ellos los que se encarguen de realizar la evaluación permanente de los participantes sobre aspectos como la inteligencia verbal, emocional, numérica y perceptiva, así como pensamiento inventivo o resolución de situaciones y toma de decisiones. Posteriormente, en mayo o junio del año próximo se celebrarán nuevas sesiones para establecer una evaluación de los avances experimentados por los participantes.

Esta actividad se ha desarrollado, en sus dos jornadas, en el Palacio de los Deportes de Vícar con dos horas aproximadamente de duración. A esta actividad seguirán hasta el  16 de mayo de 2018, otras trece,  prácticamente una por quincena, lo que permitirá al colectivo de pensionistas y jubilados del municipio disfrutar de una serie de actividades destinadas a mantener su forma física, así como estrechar lazos entre los participantes.

Antonio Bonilla, ha insistido en la importancia de este programa, y su contribución junto con otros programas e iniciativas en la obtención de la distinción de Vícar como Villa Europea del Deporte 2017, un reconocimiento que se suma a los ya conseguidos por esta Olimpiada de Mayores, convertida en todo un referente en la comunidad autónoma andaluza. "Después de once  ediciones la Olimpiada de Mayores se ha  consolidado como una oportunidad para el encuentro de pensionistas y jubilados, permitiendo a éstos, alcanzar unos niveles de vida mucho más saludables, además de fomentar la relación entre ellos".

Entre las catorce actividades programadas en esta nueva edición destacan las salidas de senderismo tanto urbano como en plena naturaleza, además de jornadas de convivencia, la liga de petanca o las jornadas acuáticas, estás últimas dos actividades en la parte final del programa. La primera de las rutas senderistas tendrá lugar el 8 de noviembre, con un recorrido de cinco kilómetros por uno de los senderos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níja, en concreto entre La Molata y Las Negras, con una dificultad media baja.

También en noviembre, el día 22, se desarrollará una segunda ruta, algo más cómoda, pero de parecida distancia, por el sendero de Fondón, que permitirá visitar además de esta población las de Benecid y Fuente Victoria. En diciembre, dos nuevas actividades, una ruta el martes día 5, entre Santa Fe de Mondújar y Gádor, que combinará asfalto, rambla y caminos de tierra, y la ya tradicional Convivencia Navideña, el 20 d ediciembre, en el Palacio de los Deportes de Vícar.

En enero, visita a la Sierra Nevada almeriense con una ruta senderista, el día 17, por el sendero PR-A 354 , en Abla y el día 31, un recorrido bordeando el mar, entre Macenas y Mojácar, en el Levante almeriense. Una sola actividad en febrero, la que llevará a los participantes a un recorrido por  la rambla de Gérgal en El Almendral y el núcleo urbano gergaleño. En marzo, la primera de las dos Special Track programadas, con salida en Los Escullos y llegada en San José, el 7 de marzo, y catorce días después, las partidas de la Liga de Petanca, en una de las numerosas pistas que se encuentras repartidas por el municipio vicario.

En abril, la Olimpiada de Mayores, inicia sus recta final el senderismo con una ruta, el día 4, entre Huécija y Terque y el día 18, la segunda Special Track, entre El Serbal y Las Rozas. Por último en mayo, las jornadas acuáticas en la piscina de Las Cabañuelas, programada para el día 3 y la convivencia de clausura, en un lugar aún por determinar, el día 16.

Tanto Antonio Bonilla como la concejal de Deportes, Vanesa Lidueña, esperan que esta programación contribuya a seguir fomentando una práctica deportiva saludable entre los miembros de este importante colectivo, a los que animan a participar en esta actividad de ocio dinámica y activa, recordando que la participación en estas actividades es totalmente gratuita.