Cruz Roja desarrolla un proyecto de integral de inclusión social y activación laboral en el barrio de Las 100 Viviendas

Cruz Roja desarrolla un proyecto de integral de inclusión social y activación laboral en el barrio de Las 100 Viviendas

Cruz Roja El Ejido lleva muchos años trabajando con la población del núcleo de Pampanico, llevando a estos vecinos (especialmente a los de Las 100 Viviendas) hasta su sede para prestarles ayuda diversa. Sin embargo, en febrero de 2017, pusieron en marcha un proyecto integral de inclusión social y activación laboral en zonas desfavorecidas que tiene un planteamiento algo distinto: acudir hasta este barrio ejidense para, sobre el terreno, trabajar en el fortalecimiento de las capacidades de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social. 
 
De momento, el proyecto ya ha prestado su ayuda, a través de distintas propuestas, a 175 vecinos de esta zona desfavorecida de El Ejido.

Virginia Hernández, responsable de la Asamblea Local de Cruz Roja El Ejido, explicó a D-CERCA que esta propuesta de actuación surgió a raíz de un estudio realizado por los gobiernos central y autonómico en el que analizaban las necesidades de las personas en las zonas de transformación social. La tarea de Cruz Roja El Ejido se desarrolla, en estos últimos ocho meses, gracias a la financiación de la Junta de Andalucía, la coordinación de la técnica local de zonas con necesidades de transformación social, Rocío Cortés, y doce voluntarios destinados a este proyecto. 

Buena acogida
“Nuestra intervención, hasta el momento, ha sido muy bien acogida porque se basa en trabajar con los menores y jóvenes, sobre todo”, ha señalado Rocío Cortés a D-CERCA. Esta técnica confirma que el ocio se ha convertido en la mejor forma de favorecer la inclusión social del colectivo gitano de Las 100 Viviendas.

“Había mucha necesidad de ocio en el barrio porque no hay ni un parque y nuestra intención es sacarlos de las calles y proponerles actividades diversas como el fútbol, clases de apoyo, talleres de lectura, club juvenil o ludoteca. Todos los días les ofrecemos al menos una actividad”, indicó Rocío Cortés.

Aunque la actuación se ha centrado en los menores, también se han llevado a cabo actividades con las madres, tales como talleres de hábitos saludables, primeros auxilios o salidas culturales. “Lo que pretende este programa es que las mujeres encuentren su espacio para el ocio,  darles opciones de tiempo libre y que puedan olvidarse de su rol de cuidadoras”, matizó Rocío Cortés.  

Trabajo transversal
En cualquier caso, aunque las actividades de ocio se han mostrado como una excelente herramienta para lograr la inclusión,  el objetivo de este programa de Cruz Roja es más amplio y se centra también en ofrecer asesoramiento, orientación y acompañamiento a los vecinos en aspectos tan fundamentales como la búsqueda de empleo.

En este sentido, la técnica responsable del proyecto señaló que, con frecuencia, los progenitores son desviados al programa de empleo, al que cubre las necesidades de material escolar u a otras ayudas puntuales. Todo este trabajo es posible, tal y como destaca Rocío Cortés, gracias al trabajo transversal entre los distintos programas de Cruz Roja, pero también con la colaboración de otras entidades.

Por ejemplo, durante este pasado verano, Cruz Roja se ha  coordinado con Servicios Sociales y con la asociación Innova para hacer actividades en el colegio Punta Entinas, de forma conjunta con los menores atendidos por otros voluntarios en el CEIP José Salazar. En total, se atendió a unos 40 alumnos. 

Otros organismos que también se han solidarizado con este nuevo proyecto de la ONG son el Ayuntamiento ejidense, a través del IMD y Servicios Sociales y Educación, además del Distrito Sanitario de Poniente.
Con estos ocho meses de andadura, desde Cruz Roja El Ejido se plantean realizar algunos cambios para este nuevo curso escolar, siempre a petición de los propios usuarios.

Novedades
De esta forma, Rocío Cortés explicó que se incorporarán nuevas actuaciones como el refuerzo escolar para segundo ciclo de Secundaria. “Lo han solicitado un grupo de chicas que, afortunadamente, se están mostrando muy preocupadas por su  desarrollo académico”, afirmó la técnica de Cruz Roja. 

Por otro lado, también se prevén novedades con el colectivo de padres. Si hasta ahora la mayoría de las actividades de ocio se habían planteado para las mujeres, a las que se les presupone menos tiempo libre, Rocío Cortes afirma que, en las próximas salidas culturales y de ocio, también se contemplará la posibilidad de que los padres se sumen.


Almudena Fernández