La camiseta técnica, de color amarillo fosforito, lleva impresa en la parte del torso una versión del cartel de la prueba, mientras que en el pantalón, de color negro, se muestra en la parte trasera el logo de la carrera. José Juan Rubí, concejal de Deportes y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, señala que “la camiseta y el pantalón son prendas de máxima calidad, muy cómodas para la práctica deportiva. Una carrera como la Media Maratón tiene que presentar una bolsa del corredor que esté a la altura del evento”.
La Media Maratón Ciudad de Roquetas nace con un doble objetivo, primero como una prueba de carácter popular que sea factible para que los iniciados a este deporte puedan superarla y, en segundo lugar y como respuesta a la cuestión anterior, se ha dispuesto un recorrido muy llano, accesible para los corredores inexpertos como muy propicio para que los runners avanzados puedan pulverizar el crono.
Tendrá la salida en la Avenida Juan Carlos I, al lado del Parque Deportivo Los Bajos y continuará, siempre por recorrido urbano, por la Avenida del Sabinar y hasta el entorno de Las Marinas para adentrarse en la zona de las Urbanizaciones y volver de nuevo al casco urbano en dirección a la meta, que se ubicará en el interior de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar. 21,097 kilómetros en total.
Contará con una feria del corredor ubicada desde el día anterior a la carrera en el Pabellón Infanta Cristina y carreras para los más pequeños con la Media Kids, que también se celebrará el 25 de noviembre.
El plazo de inscripción para participar en esta carrera se encuentra abierto y las solicitudes marchan a muy buen ritmo. Las categorías competitivas van desde junior, para atletas nacidos en 1998 y 1999, siempre que hayan cumplido los 18 años antes del día de la prueba, y hasta veterano D, para personas nacidas en 1952 y años anteriores.