El equipo de gobierno ejidense reclama a la Junta la autorización urgente del tratamiento terciario para reutilizar los más de 2 hm³ de agua anuales que se tiran al mar

El equipo de gobierno ejidense reclama a la Junta la autorización urgente del tratamiento terciario para reutilizar los más de 2 hm³ de agua anuales que se tiran al mar

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de El Ejido ha vuelto a reclamar a la Junta de Andalucía la autorización medioambiental que permita completar el ciclo de reciclado del agua que llega hasta la depuradora de la ciudad a través del tratamiento terciario con el objetivo de hace uso de la misma para el riego de zonas verdes de distintos puntos del municipio.
Según lamentan desde el Consistorio,

lleva ya seis años solicitando al gobierno autonómico la resolución de la trámites administrativos que permitan completar el ciclo de reutilización para poder darle un uso aprovechable y no tirarla al mar, tal y como ocurre en la actualidad.

El alcalde, Francisco Góngora, ha insistido en que se "trata de una cuestión muy importante que debe de afrontarse de manera decisiva, ya que contamos con los medios e infraestructura necesaria para poner, cuanto antes, en funcionamiento el sistema que nos permita realizar un uso racional de los más de 2 hectómetros cúbicos anuales de agua que llega hasta la depuradora para su tratamiento y emplearla de una manera más eficiente en zonas que, como por ejemplo el campo de golf de Almerimar, requiere de un importante volumen y frecuencia de riego". Y es que, como bien ha recordado el regidor, "de haberse concedido a principios del anterior mandato, fecha en la que comenzamos a reivindicar  la entrada en funcionamiento de la última fase del filtrado, se habría evitado desperdiciar más de 12 hectómetros cúbicos que se han vertido en este tiempo al mar". Es más, tal y como ha recordado, "el Ayuntamiento ejecutó y pagó las obras necesarias para evitar esta situación y éstas no están siendo amortizadas".

Para Góngora, "resulta una prioridad afrontar la problemática actual que existe sobre la escasez de este recurso". Es por ello que considera que “ésta es una cuestión que debemos de afrontar con seriedad y lógica, sumando esfuerzos para que entre todos se impulsen una buena política hídrica con medidas y soluciones que, siendo complementarias y yendo más allá de las distintas competencias, nos permitan abordar de forma consensuada la escasez de recursos para el riego que tiene hoy el campo”.

Es por ello que el responsable local aboga, como ha reiterado en numerosas ocasiones, por "un gran Pacto por el Agua a través del que accedamos a otras cuencas y para que así sea se precisa de inversión pública que permita poner en marcha las infraestructuras adecuadas para abastecernos de los excedentes procedentes, por ejemplo, de la presa de Rules o la Balsa del Sapo". De igual modo, el alcalde ha alabado "el gran trabajo y la importante presión que está ejerciendo la Mesa del Agua a la hora de procurar la reutilización de las aguas de todo el Poniente, en general, y las de El Ejido, en particular, de cara a procurar el riego que garantice la pervivencia de un sector que depende, al cien por cien, del agua".

En esta línea, cabe recordar que el sector agrícola se ha caracterizado por la optimización de los recursos naturales, logrando sacar más producción por metro cuadrado con menor consumo hídrico que otros países competidores. Precisamente por esta razón, " es preciso un mayor compromiso por parte de los gobiernos a la hora de garantizar el agua para mantener el modelo agrícola en los niveles de producción y calidad que actualmente conocemos".