Cada 26 de octubre se conmemora el Día del Daño Cerebral Adquirido (DCA) y, por ello, la Asociación Almeriense de Daño Cerebral, VIVIR, entidad miembro de FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, ha visibilizado a través de varias actividades la realidad de afectados y familiares. Varias mesas informativas instaladas tanto en la capital como en los hospitales de Poniente y Torrecárdenas han servido para ofrecer información sobre la importancia de actuar en los momentos posteriores a un daño cerebral así como llevar a cabo pautas que permiten su prevención. Entre ellas mantener una dieta equilibrada, practicar ejercicio con regularidad, evitar el alcohol y el tabaco o mantener controles periódicos de la tensión arterial y del colesterol.
“Pero el daño cerebral va más allá de sus causas, ya que podemos convivir con sus consecuencias el resto de nuestras vidas: Ictus es daño cerebral. Traumatismo craneoencefálico es daño cerebral. Y Daño Cerebral Adquirido también es discapacidad”, ha explicado Loli Olivencia a los medios en el desayuno que la asociación ha organizado para esta jornada. Un encuentro en el que también ha participado Dolores Prados, Presidenta de VIVIR, en el que les ha trasladado las dimensiones para los afectados y los familiares cuando te toca el daño cerebral. “Nuestra realidad y la de muchas familias pasa por el desconcierto al que nos enfrentamos cuando nos dan el alta hospitalaria ya que desconocemos los recursos a nuestra disposición para que nuestros hijos y familiares vivan con calidad de vida” ha detallado Olivencia.
En este sentido VIVIR ofrece todo tipo de información, asesoramiento a quienes se acercan hasta la sede, destacando el apoyo psicológico ante situaciones de incertidumbre y en los momentos tras el diagnóstico. A nivel nacional 420.000 personas engrosan los diagnósticos de DCA, para los que lo único que ofrece el sistema sanitario es el servicio de fisioterapia. “No existen equipos multidisciplinares como los que VIVIR tiene y con los que atendemos a los afectados desde el punto de vista de logopedia, neuropsicología y fisioterapia “, explica Loli Olivencia, Directora del Centro de Día para el daño cerebral gestionado por VIVIR. Una cuestión que también han trasladado en el manifiesto, leído por Mª Jesús Mata, afectada y vicepresidenta en Federación.
Otra de las reivindicaciones que VIVIR ha hecho visible en esta efeméride pasa por la necesidad de que las distintas administraciones apoyen a la asociación en la atención en la capital a los afectados. “Necesitamos de una unidad en Almería desde la que atender a los afectados de aquí y alrededores, tal y como VIVIR realiza en su unidad de día de El Ejido”, ha reafirmado Mata en el manifiesto.
Distintos representantes institucionales han acompañado a la asociación durante el acto, entre ellos Valentín Sola, Presidente de FAAM, Rafaela Abad, Concejal de Familia del Ayuntamiento, José Mª Martínez, Delegado de Salud en Almería o Ángel Escobar, Diputado de Bienestar Social.