Más de un centenar de alumnos del CEIP 'Ramón y Cajal' han manifestado su total rechazo hacia la violencia de género con un concierto solidario en el que han interpretado varios temas musicales en los que los jóvenes han alzado su voz para reivindicar mayor respeto, así como una sociedad más justa e igualitaria en la que no se den situaciones indeseables de este tipo.
A este encuentro, han acudido la concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, y la edil de Cultura, Julia Ibáñez, quienes han disfrutado de las canciones, coreografías y poesías interpretadas por los menores en las que, de forma previa, vienen trabajando desde hace semanas en el aula. Esta jornada, enmarcada dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se están celebrando en todo el municipio, ha sido calificada por Mira como "una excelente iniciativa que demuestra una gran sensibilización y en la que todos, sociedad en general y comunidad escolar, debemos de seguir trabajando para hacer de los niños y niñas del presente mujeres y hombres de futuro que rechacen cualquier atisbo de violencia". La edil también ha aplaudido el carácter benéfico de este acto y es que los alumnos han entregado un donativo a la Fundación Ana Bella. Red de Mujeres Supervivientes.
Por otro lado, el Pleno Municipal ha acogido una nueva sesión del Consejo Municipal de la Mujer en la que se han abordado distintas cuestiones que afectan a este colectivo. En él, han participado las asociaciones de mujeres del municipio, además de representantes municipales del Consejo del Área de Cultura, el Instituto Municipal de Deportes y los grupos políticos con representación municipal.
La reunión, que se encuentra incluida también dentro de las actividades con motivo del 25 de noviembre, ha servido para aprobar la incorporación de nuevos miembros como ha sido el caso de las representantes de los colectivos 'Mujeres Inter-tertulianas' y la 'Federación de Mujeres del Poniente'. De igual manera, se ha realizado un balance de las propuestas ya desarrolladas de cara a esta conmemoración, bajo la campaña 'Si te sumas, restamos violencia', y cómo se está trabajando de manera trasversal también en los centros educativos de cara a acabar con esta lacra social. Y se ha aprovechado, por otro lado, la ocasión para informar a los miembros del Consejo del resto de acciones que, a lo largo de los próximos días y hasta este domingo, se llevarán a cabo. Entre ellas, se ha recordado que el sábado, 24 de noviembre, tendrá lugar la grabación de un Time-lapse, en el Pabellón de Deportes de El Ejido en el que participarán alumnos de los IES del municipio y que servirá para poner de manifiesto el resultado de los talleres realizados sobre esta temática en sus centros durante los últimos días.
La campaña tendrá como colofón la V Ruta Urbana Contra la Violencia de Género, el domingo, 26 de noviembre, con un trazado urbano de seis kilómetros en el que pueden participar todos los ciudadanos interesados en manifestarse contra esta lacra social que es la Violencia de Género. La Ruta terminará en la Plaza Mayor con un espectáculo y la lectura de un manifiesto.
También se ha realizado un balance del trabajo que se viene realizando desde el Centro Municipal de la Mujer, hace ya más tres años. En lo que va de año se han atendido a un total de 664 mujeres, que han realizado 1.652 consultas de las que 110 han estado relacionadas con la violencia de género. Además, el servicio municipal de asesoramiento psicológico ha derivado 37 mujeres. De igual forma, desde la Policía Local, que cuenta con una Unidad específica de Violencia de Género (UVIGEM), se ha realizado una importante labor. Tal es así que durante 2017 se han atendido a 81 mujeres y actualmente 38 de ellas mantienen la protección.
La edil de Servicios Sociales y Mujer ha vuelto a insistir en que "desde el Centro de la Mujer se presta información personalizada, asesoramiento jurídico, orientación laboral, atención psicológica y social a las mujeres que padecen este problema. Y en aquellos casos que sea necesario, se realiza la derivación a otros servicios especializados como los centros de atención inmediata y de acogida, tele-asistencia móvil, y programas específicos para menores hijos de víctimas". A todo ello, se suma la puesta en marcha, hace dos años, de la red municipal de empresas socialmente responsables (REMUS), con la finalidad de facilitar la inserción laboral de mujeres en esta situación de vulnerabilidad. En lo que va de año se han derivado a 77 a varias empresas del manipulado y a CLECE, que presta el servicio de ayuda a domicilio municipal.