El CEIP Punta Entinas de El Ejido dice stop a la violencia de género

El CEIP Punta Entinas de El Ejido dice stop a la violencia de género

Los 130 alumnos y alumnas del centro han desarrollado diferentes actividades de sensibilización en materia de igualdad.

El Centro de Educación Infantil, Primaria y primer ciclo de la ESO Punta Entinas, situado en la barriada de Pampanico (El Ejido), ha dicho STOP a la violencia de género con una serie de actividades que han llevado a cabo a lo largo de estos últimos días para conmemorar el 25 de noviembre. Con tal motivo, la delegada territorial de Educación, Francisca Fernández, ha visitado el colegio acompañada por la directora del centro, Eva María Uroz y el equipo docente.

Las actividades se enmarcan dentro del Plan de Igualdad que desarrolla el colegio, destacando la lectura de un manifiesto para “hacer patente el rechazo a la violencia y fomentar modelos de convivencia basados en el respeto y en la igualdad, así como una serie de talleres organizados por la Coordinadora del Plan de Igualdad de Género en Educación con la ayuda del resto de maestros y maestras del colegio”, tal y como ha explicado la delegada.

 Entre los talleres que se han realizado figuran el Taller de los Murales,  bajo los títulos ‘Todas las manos son necesarias contra la  Violencia de Género’ y ‘El Árbol de la Igualdad’,  donde el alumnado ha plasmado su mano y huella en recuerdo de cada víctima. La programación también ha contado con un teatro, ‘La cenicienta que no quería comer perdices’, interpretado y dirigido por una de las maestras del Equipo de Biblioteca. Este cuento narra la historia de una princesa valiente que decide cambiar su vida porque no le gusta la que tiene. Y el Visionado y debate, ‘Arturo y Clementina’, un cuento que promueve el respeto hacia los demás.

CEIP Punta Entinas
El CEIP Punta Entinas cuenta con 16 docentes y 130 alumnos y alumnas. Es un centro que “apuesta día a día por la igualdad y contra la violencia de género con una serie de medidas preventivas a través de charlas con familias y alumnado, talleres, voluntariado y colaboración con la Cruz Roja, Servicios Sociales o el Centro de Salud”, ha señalado Francisca Fernández. Entre esas medidas también destaca el deporte; a través del programa de la Consejería de Educación, Escuelas Deportivas, se ha creado un equipo de fútbol; se cuenta también con el Aula de Convivencia Alternativa que contribuye en la mejora del rendimiento académico. También hay que señalar la implantación de metodologías como el aprendizaje cooperativo, diferentes tipos de agrupamiento, participación en el Programa de Acompañamiento Escolar, etc.
 
 
Durante su visita al centro, la delegada  ha insistido en la necesidad de “fomentar el cambio en las relaciones de género y contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para hombres y mujeres, por lo que es esencial formar a la comunidad educativa para comprender los  procesos de cambio en los que está inmersa, especialmente aquellos que favorecen el equilibrio personal y afectivo, las relaciones interpersonales y la inserción social y profesional”..

Francisca Fernández ha recordado el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021, aprobado por Acuerdo de 16 de febrero de 2016, del Consejo de Gobierno, concebido como el marco de actuación y la herramienta para continuar impulsando la igualdad de género en el sistema educativo, tanto en aspectos estructurales y culturales de la Administración, como en los relacionados con la vida y las actuaciones de los centros docentes, contemplando, asimismo, la diversidad de identidades de género, de orientaciones sexuales, de modelos de familia y de formas de convivencia, evitando cualquier tipo de discriminación por causa de las mismas.