La Junta responde al Ayuntamiento de El Ejido que para hacer efectivo el pago de la dependencia se deben realizar las certificaciones previamente

La Junta responde al Ayuntamiento de El Ejido que para hacer efectivo el pago de la dependencia se deben realizar las certificaciones previamente

La Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha respondido al Ayuntamiento de El Ejido que, este martes 30 de enero, acusaba a la administración andaluza de deber 1,1 millón de euros al Consistorio en materia de dependencia.
 
En un comunicado, la Delegación asegura que los responsables del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido "conocen perfectamente que para que la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de la Junta de Andalucía efectúe el pago del importe de cada mes del Servicio de Ayuda a Domicilio, ellos deben realizar antes la liquidación correspondiente". 

Sin ese paso por parte del Ayuntamiento, no puede validarse el certificado de pago por parte de la Administración Autonómica. En el caso del Ayuntamiento de El Ejido, la liquidación del importe correspondiente al mes de julio de 2017 de la Ayuda a Domicilio (ya abonado), no se realizó hasta diciembre. La de agosto de 2017 ha sido completada a mediados de enero de 2018; y las de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2017 aún no han sido completadas ni presentadas por parte del Ayuntamiento. 

El supuesto retraso en los pagos del Servicio de Ayuda a Domicilio obedece, por lo tanto, a la demora del propio Consistorio a la hora de presentar las facturas. Sus responsables saben que una vez realizada la liquidación y aprobado el certificado de pago, el abono se está llevando a cabo en menos de un mes, tal y como marca el Decreto de Garantía de Pago. 

La aportación de la Junta de Andalucía en 2017 para la atención a personas dependientes en el municipio de El Ejido asciende a 8.150.381 euros, que se dividen entre el pago de prestaciones económicas para el cuidado en el entorno familiar, ayuda a domicilio, atención en residencias y centros de día, teleasistencia y pago al Consistorio para el refuerzo de los Servicios Sociales Comunitarios.