La medida se ha tomado, según el equipo de Gobierno ejidense, tras llevar a cabo un profundo análisis y estudio de todas las ofertas técnicas y económicas presentadas por las cinco empresas que han concurrido a esta adjudicación. Sin duda, se trata de un importante documento que recoge las cuestiones y necesidades más acuciantes que deben de tenerse en cuenta a la hora de desarrollar esta prestación con el fin de lograr así la máxima eficiencia y efectividad en su desarrollo. Todo ello con el objetivo de contar con unas calles, vías públicas, plazas y parques más limpios.
De esta manera, el nuevo contrato permitirá modernizar y rentabilizar, aún más, esta prestación, ya que se incrementarán los medios técnicos y humanos con los que se cuentan, se renovará la maquinaria y el número de contenedores, así como se dotará de nuevos equipamientos y mecanismos de control más exhaustivos que garanticen que éste se lleva a cabo conforme a lo establecido en el contrato.
La concesión se establece por un periodo de 15 años, prorrogable por un máximo de dos más, y un presupuesto base de casi 6,8 euros anuales. Una importante cuantía que, tal y como ha apuntado el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, "responde a una apuesta constante y decidida por seguir mejorando y aumentando el presupuesto destinado a garantizar la mejor prestación del mismo". Tal es así que, como bien ha recordado, "este año se ha destinado un 38% más de presupuesto a este servicio, es decir casi 2 millones de euros más con respecto a 2011".
Góngora ha señalado que todos los grupos de la oposición han coincidido en que “se trata de un buen pliego, un buen contrato y que se ha realizado un informe técnico bastante aceptable”. Es por ello que haya insistido en que “es una prioridad y un empeño del equipo de gobierno en que se realice un control exhaustivo del contrato para asegurar su cumplimiento y para ello, vamos a contar con muchas más y mejores herramientas y medios”.
Además, el primer edil ejidense ha recordado que “a la hora de elaborar el mejor pliego se realizaron las pertinentes consultas jurídicas y técnicas que apuntaron a que la concesión era la mejor de las opciones. También tuvimos en cuenta otras cuestiones como, por ejemplo, la inexistencia de instalaciones de este servicio municipal, que se ha diferido el pago a seis años y que se han sacado del contrato algunos servicios”. Además, el alcalde ha insistido en que “la clave para que este nuevo contrato funcione pasa por el total control y el seguimiento tanto de la maquinaria como de los equipos de trabajo con un software que nos permita conocer su localización exacta, a lo que se suma el incremento del personal de inspección a tres personas”. Además, el regidor ejidense ha querido insistir en que "los trabajadores no tienen por qué preocuparte, ya que serán subrogados por la nueva empresa".
Es por ello que las condiciones del nuevo contrato, que ha sido elaborado de forma minuciosa y muy precisa, contemplan importantes modificaciones con respecto a las instalaciones y a los medios personales y materiales. De esta manera, se prevé la construcción de unas instalaciones centrales propias, con una superficie de 6.641 metros cuadrados, que deberá de realizar el adjudicatario y que será amortizable durante todo el periodo de dure la concesión. Además, se adecuarán instalaciones descentralizadas en cada núcleo de población a modo de 'cuarteles locales' en todos los núcleos de población. Se establece, también, la incorporación desde el segundo mes del inicio de la prestación del servicio por la nueva concesionaria de dos barredoras de arrastre destinadas de forma permanente a los núcleos, una cisterna autobaldeadorea de 8 m3, estableciéndose así un nuevo equipo de baldeo para los núcleos, un furgón hidrolimpiador con sistema a presión para actuaciones puntuales y limpieza de entorno de contenedores, una fregadora a batería destina a la Plaza Mayor y su entorno, dos vehículos tipo motocarro para determinadas zonas amplias de barrido manual y un furgón de transporte de personal.
De igual modo, figura la renovación del parque de contenedores con un total de 1.512 destinados tanto a la recogida de Residuos Sólidos Urbanos como a la de papel-cartón, envases ligeros y de playas. Otro de los aspectos importantes incorporados será la renovación de la totalidad del parque de maquinaria de vehículos en el séptimo año de la concesión. De igual modo, el pliego prevé nuevos servicios como la gestión del Punto Limpio Municipal, la recogida de envases ligueros, papel y cartón, la limpieza de los márgenes de carreteras y de solares, las posibles campañas de difusión y cualquier auditoría externa que se realice.
Por su parte, el concejal de Obras Públicas, Servicios y Mantenimientos, José Andrés Cano, ha precisado que en este nuevo contrato algunas de las prestaciones pasarán a gestionarse de forma diferente a como se había hecho hasta ahora. De esta forma, "han quedado excluidos la limpieza de los Mercados de Abastos y de los módulos de playas que pasarán a manos de la empresa pública DUE. Lo mismo ocurrirá con el Servicio de Recogida y transporte de animales vagabundos de las vías públicas que, en este caso, se sacará a licitación pública".
Con todas estas medidas y novedades, y tal y como ha concretado Cano Peinado, "nuestro deseo es que a partir de la puesta en marcha de este nuevo contrato se aprecie un cambio importante en la gestión de esta prestación, ya que este pliego supone nuestra apuesta por la tecnología, demostrando en tiempo real la ubicación de los distintos equipos de trabajo. La mecanización de los servicios va a ser más eficiente que la limpieza manual. La construcción de una instalaciones más modernas y preparadas, además de 'cuarteles locales' en todos los núcleos para mejorar las condiciones de los trabajadores, la ampliación y renovación de contenedores, nuevos equipos y maquinas de limpieza darán una imagen totalmente renovada de esta prestación".