Ayer le tocó el turno al CEIP 'Solymar' y hoy al 'Teresa de Jesús', donde sus alumnos han asistido a una charla que se ha llevado a cabo en el salón de actos del centro y posteriormente, han formado parte de un circuito en el que se han puesto en la piel de conductores de bicicletas, intercambiando entre ellos roles de peatones y conductores. La gran novedad de este año es que se ha dotado de césped artificial a este circuito, no sólo resultando mucho más llamativo sino que, también, ha permitido distinguir de un modo más visible los tramos viarios destinados al transito peatonal.
A esta actividad, que se encuentra organizada por la concejalía de Participación Ciudadana con la colaboración de la Policía Local, ha acudido el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora; la concejala de Participación Ciudadana, María José Martín, y el director de Protección Ciudadana, Marco Muñoz. El regidor ejidense ha participado de forma activa en ella y ha aprovechado para conversar con los alumnos del centro, así como con la dirección del mismo sobre los buenos resultados de este tipo de iniciativas. Y es que para el regidor ejidense, "el contenido resulta muy interesante y práctico, ya que es fundamental educar a nuestros hijos en el conocimiento y respeto de las normas básicas de circulación para que, de esta manera, se conviertan en peatones y futuros conductores responsables".
Además, los pequeños han tenido la oportunidad de conocer todos los recursos de los que dispone la Policía Local para el desarrollo de su trabajo diario como vehículos con los que cuentan o los materiales que emplean a la hora de realizar cortes en calles o desviaciones en el tráfico.
Para Góngora, “enseñamos a los escolares a respetar todas estas señales de circulación, a entender los peligros que puede representar el tráfico rodado y, sobre todo, a habituarse a esas pautas o hábitos de conducta que deben de tener cuando transitan por las distintas calles del municipio como peatón o cuando lo hacen en bicicleta”. Y todo ello, a la vez que “se familiarizan con el trabajo de los agentes de la Policía Local, percibiéndolos de forma más cercana y entendiendo que están para ayudarnos y facilitar ese tráfico rodado, así como la importante labor que realizan para garantizar la seguridad de todos”.
Por último, recordar que los objetivos de este actividad pasan por generar hábitos de comportamiento necesarios para su futuro comportamiento como conductor, poner en conocimiento de los alumnos las posibles situaciones de tráfico real con las que se pueden encontrar y colaborar con los centros escolares en todo lo relacionado con la Educación Vial.