Un taller sobre 'Crowdfunding' introducirá a las asociaciones del municipio en la búsqueda de nuevas fuentes de financiación para sus proyectos

Un taller sobre 'Crowdfunding' introducirá a las asociaciones del municipio en la búsqueda de nuevas fuentes de financiación para sus proyectos

Los colectivos que formen parte del tejido asociativo de la localidad podrán participar el próximo 12 de febrero en un taller sobre 'Crowdfunding' que les permitirá adquirir algunas nociones básicas sobre la posibilidad de buscar nuevas fuentes de financiación que les permitan el desarrollo de sus proyectos.

 

Esta acción se llevará a cabo en el Centro de Profesores de El Ejido, situado en la calle Zorrilla, 49 y tendrá una duración de dos horas, iniciándose a las cinco de la tarde y finalizando a las siete. Incluida dentro del Programa Formativo de Participación Ciudadana, estará impartida por técnicos de Andalucía Compromiso Digital y la asistencia será totalmente gratuita, solo será preciso realizar la reserva en el Centro Asociativo Municipal o bien a través del número de teléfono 950-541026.

El contenido del taller versará sobre 'Qué es el crowdfunding y el crowdlending', 'Cuáles son algunas de las plataformas de crowdfunding y crowdlending', 'Cómo aplicar el crowdfunding y el crowdlending para financiar entidades sin ánimo de lucro'. Estos conceptos vienen a referirse al préstamo entre particulares y empresas, consistente en la financiación mediante créditos a pymes, por medio de una red con un elevado número de prestamistas particulares o empresas que invierten su capital privado o ahorros a cambio de un tipo de interés.​

Se trata de acciones que se presentan como alternativa a los servicios bancarios u otras entidades financieras tradicionales, aportando una solución al contexto económico actual, ya que el acceso a la financiación a través de estos medios es cada vez más difícil. Algo parecido ocurre con el término crowdfunding, que es un método que prescinde de la tradicional intermediación financiera y consiste en poner en contacto promotores de proyectos que demandan fondos mediante la emisión de valores y participaciones sociales o mediante la solicitud de préstamos, con inversores u ofertantes de fondos que buscan en la inversión un rendimiento.

En términos generales, el micromecenazgo consiste en la difusión pública, por parte de la persona que busca financiación, de la causa o negocio por el que se solicita, y la financiación mancomunada por parte de prestamistas independientes que simplemente simpatizan con la causa o persiguen un crédito ofrecido por el prestatario. Éste es usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación de deudas, vivienda, escuelas, dispensarios y hasta el nacimiento de compañías o pequeños negocios.