La borrasca Emma deja hasta el momento 63 incidencias a causa del viento y la lluvia en Almería

La borrasca Emma deja hasta el momento 63 incidencias a causa del viento y la lluvia en Almería

Aunque el temporal que azota la Península Ibérica e islas desde el pasado fin de semana está siendo bastante benevolente con la provincia de Almería, la zona no se libra de registrar incidencias a causa del viento y lluvia, fenómenos por los cuales la provincia se encuentra en alerta amarilla hasta el domingo 4 de marzo, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En este sentido, el servicio de Emergencias 112 Andalucía ha llegado a registrar hasta este viernes 2.024 incidentes en toda la comunidad andaluza, en su mayoría por caída de elementos, anomalías en servicios básicos e incidencias de tráfico. Almería, con 63 incidentes registrados, es la provincia que se sitúa a la cola y donde el viento y las precipitaciones están haciendo menos daño a pesar de mantenerse de forma ininterrumpida desde el miércoles, 28 de febrero.

La madrugada de este viernes ha dejado, en relación con el fenómeno meteorológico adverso, hasta 10 incidencias en Almería, además de las 25 en la provincia de Sevilla, 15 en Cádiz y 9 en Málaga, mientras que el resto se han repartido entre Huelva, Jaén, Córdoba y Granada que apenas han registrado avisos.

En  concreto, en Almería se han coordinado actuaciones por piedras en la calzada en Roquetas de Mar, se han desprendido varios elementos y cableado en Mojácar, así como ramas y árboles en la A-7, en el kilómetro 44, en su trayecto por la capital almeriense.

La alerta amarilla por vientos, lluvia y fenómenos costeros se mantiene hasta el domingo pero las previsiones de la AEMET son que las precipitaciones se mantengan hasta,  al menos, el próximo jueves 8 de marzo.

Consejos de autoprotección
Ante el temporal de viento y lluvia que azota a la comunidad andaluza y que permanecerá activo durante los próximos días, Emergencias 112 Andalucía recomienda extremar la precaución y adoptar algunas pautas de autoprotección que contribuyen a prevenir los riesgos y garantizar la seguridad de todos.

 
En primer lugar, es conveniente retirar del exterior de las casas (sobre todo de terrazas y balcones) todos aquellos elementos del mobiliario que puedan ser arrastrados por el viento y provocar accidentes: macetas, carteles, tendederos, mesas, sillas...

Debemos alejarnos de cornisas, muros o árboles, que puedan llegar a desprenderse y toma medidas de precaución delante de edificaciones en construcción o en mal estado.

Es preferible evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad así como mantenerse informado a través de la radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.

Con lluvia y viento se debe extremar la precaución al volante, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca se debe cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.

En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitarán, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal protegerse es evitar transitar los paseos, zonas de rompeolas y miradores ya que el oleaje puede arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.

Mantener la calma y seguir las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación ayuda a evitar rumores y falsas informaciones y en caso de emergencia, llamar al 112, servicio disponible las 24 horas, todos los días del año.


A. F. V.