El Ejido ha arrancado hoy las actividades que forman parte de la campaña de sensibilización y promoción de la igualdad de oportunidades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Aunque el plato fuerte llegará mañana, 8 de marzo, con los actos conmemorativos propios de este día y la entrega de los Premios 'Porcia Maura', a partir de las ocho de la tarde en la Sala B del Auditorio; hoy se han celebrado ya algunas de la propuestas previstas para este año y que destacan por su carácter participativo y abierto, ya que se ha buscado la implicación de la sociedad en general.
La primera de ellas ha sido la moción aprobada por mayoría en el Pleno Municipal, presentada por el Grupo del Partido Popular, con la finalidad de trabajar para que todos tengamos las mismas oportunidades. A través de este documento, el Ayuntamiento asume su compromiso de integrar de forma activa y transversal el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el desarrollo de todas sus acciones y decisiones en los ámbitos como el acceso y promoción en el empleo, erradicación de la violencia de género, educación, pensiones, salud, deporte, representación política y social, investigación, desarrollo e innovación, sociedad de la información, cultura o política exterior, cooperación al desarrollo y en el medio rural. Además, de trasladarlo al Gobierno de España y al de la comunidad autónoma.
La concejala responsable de esta materia, Delia Mira, que ha sido la encargada de defender este documento, ha recordado los grandes avances alcanzados en materia de igualdad, aunque, como bien ha matizado, "todavía quedan muchos retos por conseguir". En esta línea, la edil ha incidido en el importante giro que han experimentado las cifras "cuando hablamos de mujeres incorporadas al mundo laboral, con más de 8.554.000 afiliadas a al Seguridad Social. La brecha salarial se ha reducido del 18,7% al 14,9 en 2015, casi cuatro puntos, situándonos por debajo de la media europea. Lo mismo ocurre con la brecha salarial de género, que se encuentra medio punto por debajo de Francia y 6 por debajo de Reino Unido. En el caso de las pensiones, la diferencia se ha reducido en un 13%, gracias al complemento de maternidad que cobran ya más de 317.000 mujeres. A todo ello, se suma que España está a la cabeza de la Unión Europea en presencia femenina en el Parlamento, Congreso, Senado y Parlamentos Autonómicos y que 6 de cada 10 mujeres emprendedoras en nuestro país son mujeres".
Pero Mira se ha mostrado cauta con estos datos y ha concretado que "aún queda mucho camino por recorrer y muchos aspectos en los que seguir trabajando para ir cambiando determinadas situaciones". A este respecto, ha recordado que "todavía las pensiones de viudedad son recibidas en un 82% por mujeres y la media es de 647,8 euros al mes frente a los 1.066 euros de media percibida por los hombres en concepto de jubilación. Sólo hay 9 rectoras en las más de 80 universidades españolas y el 18% de los miembros del Tribunal Constitucional son mujeres. Sólo hay 59 mujeres en las Reales Academias Españolas, frente a 484 hombres y éstas dedican muchas más horas que los hombres a las labores del hogar y el cuidado familiar".
Es por ello, como bien ha explicado, "debemos de impulsar cambios necesarios que permitan cuanto antes alcanzar la igualdad real, apostando por mejorar la empleabilidad, defendiendo la promoción laboral de la mujer, apoyando la conciliación y corresponsabilidad, erradicando la violencia que sufren las mujeres, potenciando su participación en todos los ámbitos de la vida y promoviendo los medios necesarios para garantizar la inclusión social y laboral de las mujeres con diversidad funcional".
De igual modo, hoy se ha inaugurado la exposición 'Homo Circus' en la que se combinan ilustraciones y textos que ofrecen al espectador la oportunidad de adentrase en el mundo de las masculinidades y la cultura de género. Ésta, que podrá visitarse a lo largo de todo el mes de marzo en el hall del Auditorio, posibilita visionar diversos aspectos que conforman el sistema cultural que se denomina patriarcado en su proyección directa sobre los hombres, pero sin olvidar las consecuencias que ello acarrea sobre las mujeres. Mira ha definido la muestra como "un espacio para la reflexión en el que abordar temas tan importantes como el sexismo, la violencia de género y otros aspectos sociales fruto de las desigualdades entre mujeres y hombres". La concejala ha querido agradecer la colaboración de AHIGE, la primera asociación en España de hombres por la Igualdad de Género, en esta iniciativa.
La Sala B ha acogido hoy también una 'Jornada de Formación para Profesorado y Profesionales' sobre la visión del hombre actual y su evolución, así como la necesidad de adquirir nuevas masculinidades a raíz de los roles sociales actuales hasta ahora no permitidos o rechazados por el hombre en el marco del patriarcado en el que la sociedad actual se mueve. Mira se ha referido en esta línea en que "somos conscientes de la importancia de la coeducación y, por tanto, la adquisición de valores como el respeto y la igualdad representan la base de una sociedad de futuro mucho más respetuosa".