El Ejido celebrará este lunes el Día Mundial del Autismo con un gran acto en la Plaza Mayor que reunirá a más de 250 escolares

El Ejido celebrará este lunes el Día Mundial del Autismo con un gran acto en la Plaza Mayor que reunirá a más de 250 escolares

El Ejido celebrará el próximo lunes, 2 de abril, el Día Mundial del Autismo con un gran acto que tendrá lugar en la Plaza Mayor en el que se llevará a cabo una intensa programación de actividades dirigidas a sensibilizar y visibilizar sobre el trastorno del espectro autista y sus variantes.

Está previsto que este gran acto reúna a más de 250 alumnos de seis centros distintos de todo el municipio que cuentan con aula TEA como son Teresa de Jesús, Loma de Santo Domingo, Tierno Galván, Diego Velázquez y Ramón y Cajal. Los alumnos, con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años, participarán en el desarrollo de diferentes propuestas como juegos, animación y talleres, además disfrutarán de la representación teatral de 'Alejú' en la que los personajes de la obra mostrarán que su problema se convierte en oportunidades y capacidades diferentes.  De igual modo, otro de los actos simbólicos previstos será la iluminación de color azul, del 1 al 8 de abril, de la fachada del Teatro Auditorio.

De esta forma y a través de esta obra, se persigue concienciar a los más pequeños en valores tan importantes como el respeto, al tiempo que se pretende mostrarles que todos somos iguales y que no existen barreras físicas ni psicológicas que impidan desarrollarse e integrarse de manera plena en la sociedad actual.

El acto, del que también formarán parte el gobierno local y los miembros de las asociaciones 'DARATA', 'ALTEA' y 'Soy especial y qué', arrancará a las diez de la mañana teniendo como colofón la lectura de un manifiesto a favor de este día. La concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, ha aludido "a la importancia de celebrar fechas como la del próximo lunes y sobre todo, de la necesidad de hacer partícipe a la sociedad en general y de forma particular, a los propios escolares para concienciarlos en el impulso de acciones que vayan dirigidas a garantizar el bienestar de las personas que resultan más sensibles".

Mira ha remarcado que "se trata de una lucha constante y diaria a la que tienen que hacer frente tanto las personas autistas como sus familias y es que todavía son muchos los escollos a los que se tienen que enfrentar. Por ello es responsabilidad de todos, de la sociedad en su conjunto, eliminar obstáculos y ayudarles a que puedan ser partícipes de todos y cada uno de los ámbitos de la vida".

Recordar que el autismo no es una enfermedad sino un trastorno que hace que esa persona precise de un trabajo diario a lo largo de su vida, pues es necesario de una dinámica de aprendizaje muy concreta y en este sentido las aulas TEA en los centros educativos realizan una labor vital. Por último, Mira ha remarcado también como aspecto imprescindible para el adecuado desarrollo de quienes padecen este trastorno de neurodesarrollo, la atención temprana ya que "permite detectar antes los casos para anticiparse a esas primeras alertas que surgen a partir de los dos años y medio”.