El Consejo Municipal de la Discapacidad de El Ejido traza distintas acciones dirigidas a favorecer la plena inclusión social

El Consejo Municipal de la Discapacidad de El Ejido traza distintas acciones dirigidas a favorecer la plena inclusión social

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Ejido ha acogido esta mañana una nueva reunión del Consejo Municipal de la Discapacidad en la que, además, de repasar todas las acciones realizadas durante los últimos meses ha servido para incidir en las que serán las principales líneas sobre las que Administración Local y asociaciones seguirán trabajando de cara a favorecer la plena inclusión de las personas con capacidades diferentes en todos los órdenes de la vida.
En la sesión de hoy, que ha estado presidida por el alcalde, Francisco Góngora, junto a la concejala responsable de esta área, Delia Mira, los representantes de las distintas asociaciones que lo integran, además de miembros de la oposición, se ha realizado balance de todas las actividades enmarcadas dentro de la programación que se puso en marcha a finales del pasado mes de noviembre y primeros de diciembre con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre. De esta manera, el Consejo ha calificado de "éxito" tanto las programadas por la concejalía como las que se llevaron a cabo en el seno de las distintas asociaciones y que, además, contaron en muchos casos con el apoyo logístico y de personal por parte del Consistorio.

En esta línea, el alcalde ha determinado que "desde que este órgano municipal se puso en marcha, hace ahora seis años, se ha intensificado y coordinado el trabajo que se viene realizando en esta materia, materializándose en el desarrollo de propuestas como éstas". Es más, tal y como ha remarcado, "año tras año, vemos un mayor nivel de implicación y un porcentaje más alto de participación en todas las propuestas que se realizan de cara a visualizar todo lo que rodea a esta materia, que no es otra cosa que la capacidad de  desarrollar otras habilidades, así como a favorecer la integración de este importante colectivo tanto a nivel social como laboral".

La edil, por su parte,  ha insistido en que "desde el Ayuntamiento trabajamos, de manera trasversal, entre las distintas concejalías para configurar un programa muy completo, participativo a lo largo de todo el año y que cumpla con uno de los objetivos principales de nuestra política social como es sensibilizar en general sobre esta temática con el fin de lograr una sociedad más cohesionada y en la que primen valores como el respeto y la igualdad de oportunidades".

De igual modo, durante la celebración del Consejo se ha hecho un repaso de la colaboración que mantiene el gobierno local con este colectivo en el desarrollo de galas benéficas, cesión de espacios, prestación de apoyo psicológico y jurídico o concesión de bonificaciones en el transporte.

A este respecto, la edil ha recordado "el respaldo que le prestamos poniendo a su disposición todos los recursos y medios que están a nuestro alcance como es mediante la cesión de espacios municipales, bonificaciones de hasta el 100% en la tarifa del transporte urbano y en el impuesto de circulación de vehículos a motor, procuramos la difusión de todas las actividades de estos colectivos a través del gabinete de prensa, prestamos apoyo psicológico y jurídico, prestamos instalaciones deportivas y posibilitamos descuentos especiales en la Piscina Municipal. A todo ello, hay que sumar la emisión de un programa de radio, 'Remolinos de Quijote', que elaboran los usuarios de El Timón para poner voz a la enfermedad mental o el espacio 'Juntos Podemos' por el que pasa cada semana una asociación diferente o el Programa de Contratación de Personas con Capacidades Diferentes como auxiliares de conserjes en diferentes centros educativos.

En la sesión de hoy también se ha aprobado la incorporación al Consejo de la Asociación 'Soy Especial y Qué', cuya presidenta es María del Mar Martínez Martínez, y que cuenta con 27 asociados. Ésta ofrece orientación a familias de niños y niñas con capacidades diferentes, ayuda a la inclusión social, fomenta la conciencia de los derechos propios y ofrece apoyo en gestiones para eliminar barreras. Realiza actividades de inclusión con empresas, recogida de información sobre barreras, bolsa de voluntariado, talleres de respiro familiar para padres, organización de eventos públicos y trabaja con centros educativos.

Por último, Mira ha destacado los buenos resultados que está dando este órgano municipal desde su creación ya que, como ha dicho, "está sirviendo para abordar, de manera consensuada, la discapacidad desde la capacidad y resaltar la importancia del empleo como elemento integrador".