Los centros sanitarios de la Comarca del Poniente se suman a la X Semana de Promoción de Hábitos de Vida Saludables

Los centros sanitarios de la Comarca del Poniente se suman a la X Semana de Promoción de Hábitos de Vida Saludables

El delegado de Salud ha participado esta mañana en un desayuno saludable y varios talleres deportivos en Adra y en la entrega de diplomas del Programa ‘Por un millón de pasos’ en el Hospital de Poniente

Los centros del Sistema Sanitario Público en Almería continúan celebrando la X Semana de Promoción de Hábitos de Vida Saludables. En la jornada de hoy, el delegado  territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín ha participado en varias actividades organizas por los centros de atención primaria y hospitalaria de la Comarca del Poniente, que un año más se han sumado masivamente a esta iniciativa.
 
En Adra se ha organizado en la mañana de hoy un desayuno saludable en el Paseo Marítimo, además de un  circuito de actividad física y una marcha urbana con bastones. Las actividades han contado con la participación de la ciudadanía y en su organización colaboran tanto los profesionales del centro de salud como del Ayuntamiento de Adra, uno de los municipios adheridos en la provincia al Proyecto de Redes Locales de Acción en Salud (RELAS).
 
José María Martín ha destacado en Adra “la implicación de toda la ciudadanía en las numerosas actividades que se están llevando a cabo en el municipio con motivo de la Semana Saludable, lo que a buen seguro repercutirá en una mayor concienciación y en definitiva, ayudará en la prevención de patologías asociadas a nuestro estilo de vida, como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer”.
 
Martín ha agradecido “la implicación en la Semana Saludable  del Ayuntamiento de Adra y de otros muchos de la provincia, que ayudan a trasladar de forma mucho más cercana el mensaje clave de esta iniciativa, que es la necesidad de que la ciudadanía tome conciencia de que con pequeños cambios en sus hábitos puede conseguir grandes beneficios para su salud”.
 
Además del centro de salud de Adra, otros de la Comarca del Poniente, como los de La Mojonera, Vícar, Ejido Norte, Roquetas Sur o Berja, han organizado a lo largo de estos días talleres sobre alimentación saludable, rutas de senderismo, sesiones deportivas,  charlas en asociaciones de vecinos y centros educativos, desayunos saludables o mesas informativas.
 
Por un millón de pasos
 
En el Hospital de Poniente se ha llevado a cabo hoy la entrega de diplomas del Programa ‘Por un millón de Pasos’, en el que han participado sus profesionales. Esta iniciativa de la Consejería de Salud pretende luchar contra el sedentarismo, invitando a entidades y colectivos a comprometerse a dar un millón de pasos durante un periodo concreto.
 
Los profesionales del centro han superado con creces esta cifra, alcanzando más de cuatro millones de pasos y mostrando su compromiso con la actividad física y la promoción de la salud en el lugar de trabajo. En total, han participado en el programa 66 personas, que juntas han sumado desde el pasado 1 de mayo 4.180.640 pasos, casi 3.000  kilómetros, realizados durante recorridos por el propio hospital.
 
José María Martín ha recordado que “esta actividad se suma a otras ya desarrolladas por el centro, como ‘Escaleras es salud’, para fomentar la realización de actividad física entre sus profesionales y usuarios, o la decoración de las escaleras del ala de Hospitalización, con la que invita a dar un paseo por ellas como medio alternativo al ascensor; se trata en definitiva de que la promoción de la salud en el lugar de trabajo se convierta en un objetivo compartido entre las personas que trabajan en el hospital y quienes acuden a él para atender sus problemas de salud o visitar a un familiar”.
 
X Semana Saludable
 
Los centros sanitarios participantes en la Semana de Promoción de Hábitos Saludables refuerzan en estas jornadas el consejo dietético básico y realizan el cálculo del Índice de Masa Corporal a quien lo solicite. Las actividades diseñadas incluyen además la distribución de material de divulgación y la realización de talleres sobre alimentación saludable, sobre actividad y ejercicio física, sobre la prevención de enfermedades y la lucha contra el tabaquismo. Todo ello en colaboración con asociaciones de vecinos y otros colectivos sociales de la provincia.
 
En todas las actividades se recuerda a la población la importancia de seguir un estilo de vida sano, que incluya una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, así como la práctica regular de ejercicio físico, que debe ser moderado y adaptado siempre a las circunstancias y las necesidades de cada cual. Junto a ello, se apuesta por la lucha contra el tabaquismo, a través de talleres de deshabituación y actividades para la prevención del hábito de fumar.
 
La X Semana de Promoción de Hábitos Saludables implica la realización de innumerables actividades por toda la provincia, con un denominador común: concienciar a la población de los beneficios que aportan unos hábitos de vida saludables. Entre las actividades propuestas se incluyen rutas de senderismo, sesiones de gimnasia, talleres deportivos, charlas en colegios, asociaciones de vecinos, dependencias municipales o en los propios centros de atención primaria y hospitales, mesas informativas, exposiciones, sesiones clínicas para profesionales,  etc.
 
Plan para la promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada
 
Iniciativas como esta se enmarcan en el Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada puesto en marcha por la Junta de Andalucía en 2004 y que se puede consultar en la página web de la Consejería de Salud, www.juntadeandalucia.es/salud.
 
Este plan pretende introducir hábitos saludables entre la población, favoreciendo así la toma de decisiones sobre menús correctos y saludables, así como sobre los beneficios de realizar un ejercicio físico adecuado a las condiciones particulares y personales de cada uno. Uno de los objetivos de este plan es promocionar estos hábitos como factores de protección frente a patologías prevalentes como las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y numerosos tipos de cáncer.
 
Ley para la Promoción de una Vida Saludable y una Alimentación Equilibrada
 
El Gobierno andaluz ha desarrollado diferentes programas para promover estilos de vida sanos entre la población, como claves en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Ahora, va más allá con la apuesta por la futura Ley para la Promoción de una Vida Saludable y una Alimentación Equilibrada, que establecerá las bases de las políticas contra la obesidad en Andalucía y que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria.
 
Es la primera vez que una comunidad autónoma regula con el máximo rango normativo la lucha contra la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria en general, con especial atención a la infancia como colectivo prioritario, además de las mujeres embarazadas, las personas mayores y los grupos de población socialmente más desfavorecidos.
 
El proyecto sigue las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud en el sentido de implicar a la sociedad en su conjunto, sobre todo administraciones públicas, sectores empresariales, medios de comunicación y empresas de publicidad. En su elaboración han participado alrededor de 250 personas de diferentes colectivos, entre los que destacan asociaciones de pacientes, consumidores y padres y madres de centros educativos; miembros de sociedades científicas y colegios profesionales; medios de comunicación, y empresarios de los sectores afectados.
 
La futura ley establecerá el derecho de la población andaluza a la información, el conocimiento, la promoción, la prevención y la participación en las iniciativas de salud pública vinculadas con la alimentación equilibrada, la actividad física y el entorno físico y psicosocial saludable.
 
Para hacer efectivo este derecho, se establecen medidas como la exigencia de disponer de menús saludables y de diferentes tamaños de raciones en los establecimientos de restauración; tener alternativas de adquisición de alimentos frescos y perecederos en cantidades adaptadas a la composición de las unidades familiares; y habilitar aparcamientos de bicicletas en los lugares de trabajo con más de 50 empleados.
Una medida clave de la futura norma andaluza será la de favorecer el acceso gratuito al agua potable en los centros educativos, lugares públicos y centros de ocio infantil, promoviendo la dotación de fuentes en estos espacios. Además, se exigirá a las empresas de máquinas expendedoras de productos alimentarios que ofrezcan agua gratuita en aquellos centros docentes en los que se permite su instalación y en los lugares de ocio infantil, ya sea integrada en sus propios dispositivos o a una distancia de hasta dos metros de los mismos.
 
En la misma línea, los bares y restaurantes deberán ofrecer a los clientes un recipiente con agua y vasos, de forma gratuita y complementaria a la oferta del establecimiento.