La Corporación Municipal presentan una moción institucional en la que se pide al Servicio Público de Empleo mayores recursos técnicos y humanos que solucionen el colapso que sufre el sistema y que está demorando el cobro de prestaciones.
El Pleno de El Ejido ha mostrado su total respaldo al sector del manipulado de las frutas y hortalizas en sus reivindicaciones al Servicio Público de Empleo (SEPE) a través de una moción institucional en la que se pide a este organismo estatal mayores recursos técnicos y humanos que solucionen la situación de colapso que sufre el sistema y que está provocando graves retrasos en el cobro de prestaciones sociales tan importantes como la ayuda por desempleo.
Y es que, como ya es sabido, los fallos de la aplicación informática de la Tesorería General de la Seguridad Social, unida a la escasez de personal que atienda en las oficinas del SEPE están ocasionando una dilatación en la gestión y tramitación de las prestaciones a los trabajadores. A este respecto, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha mostrado "su total predisposición y ha ofrecido su colaboración a los afectados ya que, tal y como ha dicho, "entendemos lo que puede suponer para el sustento de una familia los retrasos a la hora de percibir el subsidio por desempleo".
Es más, desde el gobierno local entienden que "la normativa cambie y que haya podido haber algún tipo de modificación en el sistema de cotización o en la forma de gestionar las prestaciones; pero también es verdad que este colectivo de trabajadores presentan una características muy particulares al tratarse de fijos discontinuos. Y es que termina la campaña y hay que sustituir la nómina de la empresa por la prestación por desempleo".
Por ello, Góngora ha remarcado que "el cobro de éstas debe de ser de manera inmediata, ya que las nóminas no son altas y no pueden soportar las dilaciones en la tramitación de los expedientes". De igual modo, ha recordado que "el subdelegado del Gobierno, Luis Soria, anunció el pasado 26 de mayo que el SEPE había solucionado los problemas informáticos y que en estos días se resolverán los expedientes con la información suministrada por el aplicativo informático que generaba los problemas".
Además, tal y como se apuntó desde la subdelegación, "existía un serio compromiso por parte del gobierno central de ampliar la plantilla de trabajadores a partir de julio con la finalidad de mejorar este servicio". Es por ello que Góngora haya mostrado su confianza en que esta situación se resuelva lo antes posible.
Durante la sesión plenaria de hoy también se ha debatido y aprobado una moción en la que todos los grupos políticos han mostrado su rechazo a la sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Navarra en el caso de abuso sexual de 'La Manada', al tiempo que mostrar su apoyo y solidaridad a la víctima y a sus familiares. Además, ésta contempla declarar "personas non gratas" en el municipio a los cinco implicados, así como a apoyar las movilizaciones convocadas y que se pudieran convocar en la provincia en relación a este asunto.
La concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, se ha referido a este caso, diciendo que "somos conscientes de que, como representantes institucionales que somos, debemos de acatar y respetar las resoluciones judiciales; pero también como ciudadanos comprometidos con la igualdad y la erradicación de cualquier tipo de violencia hacia la mujer, debemos de manifestar nuestra repulsa contra estas conductas y sus autores". Es más, ha incidido en que "no entendemos, como gran parte de la ciudadanía, cómo se puede producir una agresión sexual en grupo sin que haya intimidación y máxime cuando la víctima está en condición de inferioridad absoluta y con un miedo insuperable y que le impide poder reaccionar ante semejante aberración".
La edil ha remarcado que "una sociedad que trabaja por la igualdad o la erradicación de cualquier tipo de violencia no sólo tiene la obligación de mostrar su repulsa ante hechos como éstos sino también de exigir que se establezcan mecanismos de control, entes y organismos que protejan a la víctima a la que, en ningún caso, se la debe de responsabilizar". Es más, para la responsable local "esta sentencia refleja que la sistema judicial puede ser vulnerable hacia esa visión patriarcal y el pensamiento machista que aún persiste en nuestra sociedad y que intentamos erradicar desde las administraciones públicas a través de programas de educación y concienciación social y que, como ya es sabido, este gobierno local recoge en el Plan Municipal de Igualdad entre Hombres y Mujeres". Mira ha finalizado su intervención diciendo que "no es no".