La Mesa de Trabajo Discapacidad y Ocio analiza el importante avance de El Ejido en los últimos años en materia de accesibilidad de playas

La Mesa de Trabajo Discapacidad y Ocio analiza el importante avance de El Ejido en los últimos años en materia de accesibilidad de playas

El Aula de Formación del Ayuntamiento de El Ejido ha acogido hoy una nueva reunión de la Mesa de Trabajo sobre Accesibilidad, que ha estado presidida por la concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira. Se trata de un importante foro de participación municipal que, como ya es sabido, centra sus esfuerzos en el trabajo conjunto entre Administración Local y colectivos de discapacidad del municipio de cara a impulsar acciones dirigidas a favorecer el bienestar y a garantizar la calidad de vida de aquellas personas que presentan capacidades diferentes.
El gobierno local ha logrado dar importantes pasos en esta materia durante los últimos años, a través del trabajo trasversal de todas las áreas implicadas. Uno de ellos ha sido el gran avance que ha experimentado El Ejido en lo que a materia de accesibilidad de playas se refiere. Y es que el objetivo municipal  pasa por hacer del litoral ejidense un espacio cada vez más seguro, mejor preparado y equipado con los medios y la infraestructura necesaria que permita que todo el mundo pueda disfrutar en igualdad de condiciones tanto del sol como del baño.

El encuentro de hoy de este relevante órgano municipal ha centrado el debate, por tanto, en el salto cualitativo y cuantitativo experimentado tanto en medios y infraestructuras como en formación de personal. Todo esto ha posibilitado que la ciudad forme parte hoy día de la Guía de Accesibilidad de la FAAM y colabore con organizaciones como el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) o con el portal Web Discapnet. Y es que el gobierno local trabaja en el desarrollo de políticas basadas en la promoción del turismo accesible, acercándose, por tanto, al modelo de sociedad imperante en Europa, cada vez más moderna, avanzada y libre de barreras arquitectónicas. Hoy, precisamente, la FAAM se encuentra auditando las playas ejidenses.

Es por ello que, edición tras edición, el Plan de Playas incorpora novedades en esta línea. Este año, sin ir más lejos, se han alargado y sustituido las pasarelas de madera por otras de hormigón en cuatro puntos accesibles, Levante, Poniente, San Miguel y Balerma; que facilitan el acceso a los arenales a personas que presentan alguna dificultad ya sea física, psíquica o sensorial. También se dispone de cuatro zonas de sombra, equipadas con aseos adaptados, 12 sillas anfibias y este año, además, con 16 muletas que facilitan a las personas con movilidad reducida el poder introducirse en el agua.

A todos estos medios, se une la posibilidad de realizar un baño adaptado con la ayuda de profesionales formados en la materia. Y es que, como se recordará, el contar con un personal de playas y socorristas cada vez más preparados y formados es otra de las inquietudes municipales. Por esta razón, cada año se imparten distintos cursos orientados a ello. En esta ocasión, se ha realizado un acción formativa relacionada con la 'Atención a personas con discapacidad en el medio acuático' para mejorar, aún más, la prestación de este servicio. Y el próximo mes de septiembre se prevé la realización de un curso sobre 'Lenguaje de signos' con la misma finalidad.

Otros puntos abordados en el trascurso de la Mesa
Además de la accesibilidad de playas, la Mesa de Trabajo Discapacidad y Ocio ha abordado otras cuestiones que son relevantes para este colectivo como la programación de deporte adaptado o las actividades previstas en materia cultural. La concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, se ha referido a la importancia de celebrar estos encuentros que, tal y como ha remarcado, resultan "muy productivos, ya que nos permiten escuchar cuáles son las demandas de este importante colectivo y analizar, de manera conjunta y en profundidad, algunos de los aspectos prioritarios que más le preocupa para garantizar así la igualdad de oportunidades".

La edil ha concretado que "recogemos el testigo a todas las sugerencias planteadas en este relevante foro nacido en el seno del Consejo Municipal de la Discapacidad como un instrumento muy válido para el aporte decisivo de ideas que viene a enriquecer nuestros programas y a adaptar futuros proyectos a las necesidades reales de las personas con diversidad funcional".

Recordar que este foro de participación y transparencia se suma a otros cuatro como son las mesas de 'Discapacidad y Formación', 'Discapacidad y Empleo', 'Discapacidad, Ocio y Tiempo Libre' y 'Discapacidad y Sensibilización'. Configurándose, por tanto, como un espacio más que tiene como finalidad reforzar el impulso de todos aquellos mecanismos que ya se vienen articulando, así como diseñar nuevas estrategias de cara a continuar favoreciendo la integración social de las personas que presentan problemas de movilidad.