Los bomberos reclaman una ley que regule su actividad en Andalucía

Los bomberos reclaman una ley que regule su actividad en Andalucía

Los sindicatos del Consorcio de Bomberos del Poniente Almeriense y profesionales representados en su Junta de Personal han convocado este jueves, 13 de septiembre, una rueda de prensa para reivindicar la situación en la que se encuentra este cuerpo desde hace ya 16 años, ante la falta de una ley que regule la actividad de los bomberos en la comunidad andaluza.

En este sentido, el presidente de la Junta de Personal de los Bomberos del Poniente, Raymond Maldonado, consideró que los profesionales se encuentran “abandonados y decepcionados porque considerábamos que en esta legislatura sí se iba a dar un desarrollo normativo que implantase realmente los criterios para, por ejemplo, el acceso o ascenso dentro de nuestra profesión en la comunidad autónoma”. Sin embargo, el previsible adelanto electoral en Andalucía dará al traste con los acuerdos a los que se han llegado en las últimas reuniones a través de mesas técnicas en las que se había insistido en la importancia de desarrollar esta ley, aprobada en el Parlamento andaluz en el año 2002 pero a la espera de su desarrollo normativo.

Mejoras en el servicio
Raymond Maldonado recordó que con el desarrollo de la ley de emergencias de Andalucía se permitiría, por ejemplo, igualar el criterio de ratio de bomberos. “Aquí tentemos 5.000 habitantes por bombero cuando la media en Andalucía es de 2.000. Así, la falta de desarrollo implica dudas cuantitativas como esta pero también cualitativas porque los criterios para acceder a la profesión no son homogéneos”, indicó el presidente de la Junta de Personal de los Bomberos del Poniente.

Por lo que se refiere al Poniente, “la situación es de abandono por parte de los dirigentes políticos ya que la ratio de bomberos no es la adecuada; a lo mejor deberíamos tener 150 bomberos y no 60 como ocurre ahora”, insistió Raymon Maldonado. En cuanto al acceso a la profesión, matizó que esos procesos están siendo “claros” en la comarca pero insistió en la necesidad de “imponer unos temarios, una bibliografía o pruebas físicas que sean iguales para todos”.

Por otro lado, el secretario de la Junta de Personal, Pepe Martín, añadió que la puesta en marcha de esta ley también habría beneficios para los ciudadanos. “Los andaluces estarían así igual de cubiertos en todas las zonas. En las grandes ciudades, como hay mejor situación económica, los parques de bomberos están mejor pero eso no se puede trasladar a ciudades más pequeñas. En cuanto a calidad de servicio, también habría mejoras porque tendríamos los mismos medios y formación. Nuestra exigencia es justa no solo para los bomberos sino también para los ciudadanos”, remarcó.


Almudena Fernández