Tal y como ha explicado el portavoz del gobierno local, José Francisco Rivera, "se trata de una ampliación de la convocatoria a la que nos acogimos a primeros de este mes de octubre y que ahora posibilitará destinar 436.800 euros más a la generación de empleo entre los vecinos del municipio y especialmente entre un colectivo de personas que, por su edad, presentan una mayor dificultad a la hora de reincorporarse a un puesto de trabajo".
El proyecto global, cuya financiación procede en un 80% del Fondo Social Europeo y en 20% de la Junta de Andalucía, posibilitará contratar a un total de 148 ejidenses que, durante un año, acometerán distintas tareas relacionadas con las diferentes áreas de gestión municipal; Estadística, Obras Públicas, Servicios Fiscales, Informática, Comercio y Turismo, Agricultura, Cultura, Participación, Deportes, Servicios Sociales, Archivo, Tesorería y Policía Local.
Serán, por tanto, más de 2,2 millones de euros que permitirán acometer numerosas tareas en las distintas áreas de gestión municipal. Se distinguirán tres grupos, aquellos que tengan entre 18 y 29 años; 30 y 44 años; o los que cuenten con 45 años o más. Además, como novedad se contratará personal técnico de inserción, un coordinador por cada 40 trabajadores. De esta manera, El Ejido continúa generando oportunidades de empleo mediante el impulso de diferentes acciones tanto de carácter formativo como de asesoramiento o mediante la adhesión a proyectos dirigidos a incrementar los niveles de empleabilidad en el municipio.
Las tareas que se llevarán a cabo estarán relacionadas con las distintas áreas de gestión municipal y consistirán en la 'Recuperación y acondicionamiento mobiliario urbano exterior', 'Promoción del Turismo', 'Caracterización del sistema hidráulico de abastecimiento', 'Patrullas escolares y concienciación sobre la Ordenanza de Convivencia Ciudadana', 'Actualización del Plan Municipal de Accesibilidad y de Planes de Evacuación y Emergencia de Edificios Públicos', 'Alumbrado Público', 'Limpieza de Cauces', 'Puesta en valor de los entornos urbanos degradados', 'Logística y apoyo a eventos culturales', 'Puesta en valor de los entornos de patrimonio cultural e histórico' o la actualización del 'Censo de necesidades en señalización de vías públicas e inmuebles', entre otras muchas.
Otro de los asuntos tratados y aprobados ha sido el Plan Local de Zonas Desfavorecidas de Andalucía con el que se afrontarán los problemas estructurales de pobreza y exclusión que sufra la ciudadanía que resida en las áreas calificadas como tal, mejorando las condiciones de vida de las personas y procurando la integración de éstas en el resto del municipio. Para ello se llevarán a cabo una serie de actuaciones dentro de cuatro ejes: Desarrollo Económico y Comunitario Sostenible, Políticas Públicas para el Bienestar y la Cohesión Social, la Mejora del Hábitat y la Convivencia y el Trabajo en Red e Innovación en la Intervención Social Comunitaria.
Igualmente se ha dado vía libre a la solicitud de adhesión a las normas de funcionamiento del Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales PLATEA; lo mismo que ha ocurrido con la solicitud del Consistorio a las normas de funcionamiento de éste.
También se han aprobado las facturas de los meses de agosto y septiembre de este año correspondientes a las Aguas de las Cuencas Mediterráneas, cuyo gasto ha sido de 173.745 euros en concepto de tarifa fija y variable de la desaladora del Campo de Dalías, además de la contratación de los seguros privados del Ayuntamiento de El Ejido, comprometiendo la Corporación en incluir en los presupuestos de gastos de los años, 2019, 2020, 2021 y 2022 las anualidades previstas y relacionadas seguidamente para atender los gastos derivados de este contrato.