Éxito de organización y participación del Campeonato Nacional de Petanca de Santa María del Águila

Éxito de organización y participación del Campeonato Nacional de Petanca de Santa María del Águila

Tras más de 14 años celebrando anualmente un torneo a nivel nacional en el que sólo podían participar aquellos clubs invitados y siendo el número de participantes de 20 a 24 equipos, la directiva de este club decidió modificar el formato debido al declive que este tipo de torneo viene padeciendo.
En el nuevo torneo que se ha diseñado se han invitado a unos pocos clubes con los cuales se tiene una relación estrecha y se ha dejado abierta la participación a todo aquellos clubs y jugadores federados, modificando los premios que han pasado a ser, en lugar de trofeos, en metálico.
 
Para tratarse de la primera edición con este cambio de formato la participación ha sido todo un éxito desbordando las previsiones que se tenía.
Han participado 42 equipos formados por 3 jugadores venidos de Alicante, Murcia, Córdoba, Málaga, Jaén, Granada, y por supuesto de nuestra provincia con equipos de Vélez Rubio, Macael, Zurgena, Carboneras, Alhama, Almería, Viator, Adra, El Ejido, Roquetas, Huércal de Almería, Balerma y Santa María del Águila.
Destacar la participación de jugadores de gran nivel y reconocidos en el mundo de la petanca, algunos de ellos jugadores que han formado parte de la selección española y que han ganado Campeonatos de España y disputado Europeos y Mundiales. Entre ellos podemos destacar a: Manuel Higinio, Juan Antonio Jiménez, Francisco Palazón, Alberto Platas, Juan Carlos Mata, Antonio Espinola...
 
El torneo se desarrolló en dos fases iniciándose a las 9,30 horas y finalizando a las 18,30 horas: la primera fase quedaron encuadrados los equipos en grupos de 4, jugándose los enfrentamientos por el conocido sistema suizo, clasificándose los dos primeros para general y los terceros y cuartos jugaron la consolación. A partir de ahí los enfrentamientos fueron eliminatorios hasta llegar a la final
 
La competición transcurrió con toda normalidad, sin incidencias y con una gran deportividad, pudiendo disfrutar el público de partidas de gran nivel, principalmente a partir de los cuartos de final y, sobre todo la final que enfrentó al equipo de C.P. Amigos Huétor Tájar (actuales subcampeones de España de primera categoría) al equipo del C.P. Totana (con dos jugadores de la selección murciana) imponiéndose el primero por un apretado 13-11.
 
Las clasificaciones de las distintas categorías fueron la siguiente:
 
GENERAL:
1º C.P. HÚETOR TÁJAR (Granada)
2º C.P. TOTANA (Murcia)
3º C.P. ALHAMA DE ALMERÍA
4º C.P. VIATOR
 
CONSOLACIÓN.-
 
1º.- C.P. VÉLEZ RUBIO (Almería)
2º .- C.P. SANTA MARÍA DEL ÁGUILA (Almería)
3º.- C.P. MACAEL (Almería)
4º.- C.P. MURGI (Almería)
 
 
REPESCA:-
 
1º.- C.P. VIATOR (Almería)
2º.- C.P. LA GUIJARROSA (Córdoba)
3º.- C.P. SANTA MARÍA DEL ÁGUILA (Almería)
4º.- C.P. VÉLEZ RUBIO (Almería)