Dos siglos de constitucionalismo español en el IES Pablo Ruiz Picasso de El Ejido

Dos siglos de constitucionalismo español en el IES Pablo Ruiz Picasso de El Ejido

El IES Pablo Ruiz Picasso de El Ejido (Almería) celebra del 2 al 4 de diciembre próximos las “Primeras jornada sobre constitucionalismo”, una actividad en la que está participando el alumnado de 4º de ESO y 2º de Bachillerato y que aborda, en su primera edición, los dos siglos de constitucionalismo español.
Las jornadas han sido organizadas por el Departamento de Geografía e Historia del instituto ejidense en conmemoración del Día de la Constitución. Estas jornadas incluyen diversas actividades de carácter didáctico
en el aula, así como exposiciones y charlas en las que se aborda mediante diversas presentaciones varios contenidos sobre el constitucionalismo español.

En esta primera edición forman parte de la programación tres charlas que están dirigidas al alumnado de los cursos en los que se aborda la Historia Contemporánea española. Con estas intervenciones se ha pretendido ofrecer varias miradas y reflexiones en torno a aspectos de la Constitución Española aprobada en referéndum en 1978.

El lunes día 2 hablará Ramón Herrera de las Heras, parlamentario andaluz y profesor de Derecho Civil de la Universidad de Almería, sobre “La Constitución, los poderes del Estado y el papel de Andalucía”. El martes día 3 le tocará el turno a Ignacio Angulo González de Lara, Magistrado de la Audiencia Provincial de Almería, quien analizará el tema de “La Constitución como fuente de la ley en España”. El miércoles día 4 intervendrá Justo Felipe Marín Bautista, Jefe de Protocolo del Ayuntamiento de El Ejido, sobre “Los símbolos del Estado”.

Escaleras constitucionales y más
El alumnado de 4º de ESO ha participado a lo largo del mes de noviembre en la preparación de diferentes exposiciones que van a quedar instaladas en los espacios comunes del centro. Una de ellas ha sido la
preparación de un zócalo en las escales del acceso a la primera planta del edificio en el que se repasa, de forma visual, el recorrido del constitucionalismo español desde 1812, los acontecimientos más relevantes, artículos de dichas constituciones y la bandera que representaba a España en cada período.

Precisamente, esa selección de banderas históricas y su evolución desde el siglo XVIII ha sido preparada también con forma de exposición, para mostrar la evolución que ha tenido la enseña nacional a lo largo de los
años.

Otra de las exposiciones que se pueden contemplar en el centro es la recopilación de las portadas históricas de los textos constitucionales que han estado vigentes desde 1812 en España: desde la popular “Pepa” hasta la Constitución de 1978.

Dado que el pasado año se celebraron los 40 años de la Constitución Española, el alumnado ha preparado también una selección manuscrita de distintos artículos del texto constitucional, que también han sido
expuestos a toda la comunidad educativa. Asimismo, estas primeras jornadas han prestado atención a la singularidad de las diferentes comunidades autónomas, recogidas en la Carta Magna, por medio de una exposición de sus banderas incluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.