El Ayuntamiento de El Ejido y la organización agraria ASAJA han mantenido un encuentro de trabajo para abordar y analizar diversas cuestiones muy importantes y prioritarias para el campo como son la crisis de precios, la higiene rural, la sostenibilidad de los recursos hídricos y la normativa en torno a los tratamientos de los restos vegetales.
La reunión ha estado presidida por el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, junto con el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Pérez; el presidente de ASAJA Almería, Pascual Soler; la secretaria general de ASAJA, Adoración Blanque y el jefe del área de Agricultura, Antonio Escobar.
Tanto Góngora como los representantes provinciales de ASAJA han valorado de forma positiva este encuentro donde el alcalde ha dado traslado que se debe "tomar conciencia de que es necesario defender mejor a nuestros productores y nuestra producción que, con los años, ha ido ganando en cotas de calidad gracias al esfuerzo de todo el sector". El regidor ha destacado que para ello se precisa de "una apuesta firme por el principio de preferencia comunitaria, es decir, contar con un marco legal y las estructuras necesarias que permitan proteger la producción ejidense frente a la de Terceros Países con el fin de garantizar una rentabilidad mínima para el agricultor que le deje continuar produciendo con las mismas garantías de excelencia que hasta ahora".
De igual modo Góngora ha destacado que es necesario garantizar "la sostenibilidad hídrica para no poner en peligro el futuro de la agricultura, el campo ejidense necesita de compromisos firmes y estrategias serias que aseguren los trasvases a zonas que, como esta, están pidiendo una solución urgente". De igual modo ha subrayado que "el municipio cuenta con una Ordenanza Municipal de Invernaderos y su entorno pionera que está dibujando y diseñando un campo más ordenado", sin olvidar que el gobierno local de se encuentra inmerso en el proyecto de seguir configurando una red viaria rural acorde al nivel competitivo que presenta el sector productivo de la zona".
Es por ello que, a lo largo de los últimos ocho años, se han rehabilitado más de 100 caminos de la malla municipal que requerían de actuaciones considerables. En cuanto a la gestión de residuos agrícolas el regidor ha explicado que se ha convertido en un asunto "primordial", por lo que "hemos dado pasos muy importantes en materia de economía circular ya que con este tipo de iniciativas tratamos de prolongar la vida útil de los materiales y los recursos tanto como sea posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos". Un ejemplo es que ya está en funcionamiento y a pleno rendimiento el importante proyecto de Frutilados o el impulso del proyecto de ENCE.
Por su parte, en el terreno del agua, la situación de los caminos rurales en los que viene trabajando de forma continuada y por supuesto en higiene rural, Pascual Soler ha recordado que el municipio es parte fundamental de la marca Almería y por ello es esencial que el municipio cuente con una agricultura ejemplar. En este sentido desde ASAJA se ha hecho un llamamiento a la vigilancia y la labor informativa a los agricultores y a la normativa de retirada y eliminación de restos vegetales especialmente en el momento de los cambios de cultivo y finalización de campaña.
Además, la organización ha trasladado su disponibilidad para colaborar con la marca ‘El Ejido Gourmet Quality' en la promoción de la imagen de una agricultura competitiva y de referencia en Europa a través de la exquisita calidad de la que gozan las frutas y hortalizas del municipio.