Más de 2.000 agricultores se manifiestan en Almería para reivindicar precios justos y un mayor control del género que llega a Europa de terceros países

Más de 2.000 agricultores se manifiestan en Almería para reivindicar precios justos y un mayor control del género que llega a Europa de terceros países

La Unión de Agricultores Independientes (UAI) organizó este miércoles, día 26 de febrero, su primera manifestación y logró congregar a más de 2.000 agricultores.
La recién constituida Unión de Agricultores Independientes (UAI) logró congregar a más de 2.000 agricultores este 26 de febrero en la capital almeriense para reivindicar precios justos y un mayor control del género que llega a Europa de terceros países.
 
La UAI convocó a los agricultores en el Parque de las Almadrabillas a las diez de la mañana para iniciar el recorrido autorizado por la Subdelegación del Gobierno una hora más tarde. En esa hora no fueron más de 400 las personas congregadas, lo que hizo temer a un pinchazo en la que ha sido la primera manifestación convocada por la Unión de Agricultores Independientes.
 
A falta de dos minutos para las 11 de la mañana comenzó la marcha, con tres pancartas en su cabecera. La Policía se apresuró a cortar el acceso de la A-7 al Parque y al Puerto, varios minutos antes del comienzo de la marcha, lo que provocó que los vehículos con agricultores que pretendían participar en la manifestación tuvieran que dar la vuelta para acceder a través del acceso de la Rambla Federico García Lorca. El resultado fue que, en apenas cinco minutos, el número de manifestantes se multiplicó hasta superar, según fuentes policiales, los 2.000 participantes.
 
Además de agricultores almerienses, como no podía ser de otra manera, también participaron en esta marcha olivareras de la localidad jiennense de Villanueva del Arzobispo, así como productores de la Costa Tropical granadina, que quisieron dar su apoyo a los labradores de la provincia. Uno de los agricultores de la Costa de Granada, en concreto de Torrenueva Costa, además de participar en la manifestación, lo hizo con varias cajas de habas, que repartió entre los agricultores.
 
A preguntas de FHALMERÍA, el presidente de UAI, Joaquín López, alias ‘Bernabé', aseguró estar dispuesto a dialogar con las tres organizaciones agrarias que tienen históricamente mayor representatividad en la provincia (COAG, UPA y ASAJA) para, en un futuro, organizar acciones en conjunto. Miembros de la UAI lamentaron que, pese a haber sido invitados, no participaron en la manifestación los representantes de ninguna de las tres organizaciones.
 
En cuanto al recorrido, los agricultores ascendieron por la Rambla Obispo Orberá, por el carril derecho, hasta el cruce con la calle Obispo Orberá, vía que recorrieron en su totalidad, hasta el Edificio de las Mariposas. De ahí procedieron a descender el Paseo de Almería, para continuar su marcha por las calles Gerona y Arapiles, hasta la Subdelegación del Gobierno.
 
Durante el recorrido, especialmente en el Paseo de Almería, los manifestantes realizaron varias paradas. En esta importante vía de la capital, además, los agricultores se pararon frente a la Delegación de Hacienda, para exigir una rebaja fiscal, así como frente a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, a la que exigieron mayor colaboración, sobre todo en la lucha contra las empresas que reetiquetan producto marroquí como si fuera almeriense.
 
La marcha concluyó a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, donde un representante de la UAI leyó el manifiesto a los presentes. Posteriormente se registraron las peticiones en Subdelegación.
 
En la manifestación no faltaron políticos de diferente signo y de diferentes municipios de la provincia, incluida la capital. En el caso de El Ejido, por ejemplo, acudieron el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Pérez, así como los concejales de Ciudadanos Cecilio Vargas, María Herminia Padial y Verónica Gómez, que encabezó una de las pancartas en la primera línea de la manifestación. Del Ayuntamiento de Adra se desplazaron a la ciudad de Almería para apoyar a los agricultores el concejal de Agricultura, Francisco López, y el de Medio Ambiente, Antonio Sánchez.
 
Rafa Villegas