El alcalde solicita a la Consejería una planificación específica que atienda las necesidades educativas de El Ejido con un cronograma de actuación en base a un Plan de Choque

El alcalde solicita a la Consejería una planificación específica que atienda las necesidades educativas de El Ejido con un cronograma de actuación en base a un Plan de Choque

Góngora ha destacado que es necesaria “una política educativa transversal, integradora, coherente y adaptada a las condiciones excepcionales que presenta un municipio como El Ejido que está en constante crecimiento demográfico”.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha solicitado a la Consejería un Plan de Choque de Servicios e Infraestructuras, con carácter de urgencia, en materia educativa para el municipio que incorpore un cronograma específico de las actuaciones con hitos temporales que permita atender todas las necesidades de El Ejido sobre esta cuestión.   

            Tal y como ha explicado Góngora es una prioridad “la necesidad de llevar a cabo una política educativa coherente, transversal, integradora y adaptada a las condiciones excepcionales de un municipio, como El Ejido, que está en constante crecimiento demográfico”, poniendo de relieve que “los recursos educativos tienen que ir adaptándose a la realidad que presenta cada núcleo de población”.

En este sentido, el regidor ha recordado que ha mantenido reuniones con el consejero, Javier Imbroda, y con los tres delegados con los que ha contado esta delegación en el último año. Hace tan sólo unos días se produjo un encuentro con el nuevo delegado territorial de Educación, Antonio Jiménez, quien mostró buena voluntad y al que pudo trasladar todas las necesidades que están pendientes de ejecutar en el municipio.

El alcalde ha hecho hincapié en que “las necesidades reales de la provincia de Almería en educación no han sido atendidas en los últimos años en materia de infraestructuras y servicios por el gobierno del Partido Socialista, especialmente en aquellos municipios con una presión migratoria muy elevada que han visto incrementada de forma exponencial el número de alumnos”.

El regidor ha puesto de manifiesto que los centros escolares de El Ejido necesitan contar “con los recursos humanos suficientes y profesionales necesarios para favorecer la integración del alumnado extranjero y dotar del nivel educativo que deben tener todos los colegios, lo cual hace imprescindible que el municipio cuente con un mayor número de profesores de atención lingüística, de aulas ATAL y de mediadores interculturales en los centros para facilitar la comunicación con las familias de estos alumnos”.

En este sentido, Góngora ha adelantado que ya se está trabajando en la creación de un Consejo Municipal de la Integración cuyo eje fundamental va a ser la educación para que de manera transversal se pueda implicar y ayudar a toda la ciudadanía.

Así, el regidor ha puesto sobre la mesa los proyectos que se deben acometer con carácter de urgencia en materia educativa haciendo hincapié en la construcción de un nuevo colegio y un IES para Almerimar, un colegio para la zona de Ejido Sur y un centro de Infantil y Primaria en Las Norias y Santa María del Águila; la reforma integral de CEIP Santa María del Águila, Solymar, Punta Entinas y Jesús de Perceval; la ampliación del IES Francisco Montoya y la creación o ampliación de un IES en La Aldeílla.

En total se solicitan más de 50 actuaciones que incluyen la reforma parcial del CEPR San Ignacio de Loyola de Las Norias de Daza, el CEIP San Agustín; el CEIP Artero Pérez de Tarambana y el IES Mar Azul de Balerma. También se ha recordado los centros que están pendientes de ampliación o adaptación para poder prestar el servicio de comedor escolar son el EEI Sol de Portocarrero de Las Norias; CEIP José Salazar de El Ejido; CEIP Ciavieja de El Ejido; CEIP Andalucía en Santa María del Águila; CEPR San Ignacio de Loyola en Las Norias y el CEIP Jesús de Perceval en Santa María del Águila. De igual modo se ha puesto de manifiesto que los centros que están pendientes de una adecuación a la normativa actual de evacuación y seguridad, así como mejoras en equipamientos deportivos.

Góngora ha subrayado que hay un total de 35 aulas prefabricadas, por ello ha pedido “la necesidad de realizar las ampliaciones pendientes en las instalaciones educativas donde se imparten clases en las aulas prefabricadas para conseguir la retirada total de estos módulos y responder adecuadamente a la demanda del alumnado”.

Y es que todos estos datos ponen de relieve la gran dimensión del sistema educativo en el municipio de El Ejido con centros ubicados en núcleos distantes entre sí lo que genera una complejidad añadida, un número muy elevado de menores escolarizados, de los cuales el 30% son menores extranjeros y una deficitaria situación en cuanto a las infraestructuras educativas.

Por lo que Góngora ha remarcado “la importancia de que se vayan atendiendo todas y cada una de las demandas que se van planteando”.