La provincia de Almería suma un solo caso de COVID-19 sin fallecidos en las últimas 24 horas

La provincia de Almería suma un solo caso de COVID-19 sin fallecidos en las últimas 24 horas

El efecto fin de semana se nota en las cifras ofrecidas de nuevos casos de COVID-19 por parte de la Consejería de Salud y Familias. Según estos, la provincia de Almería solo ha registrado un nuevo positivo en las últimas 24 horas, con lo que ya son 729 las personas que han padecido o padecen la enfermedad. La buena noticia es que, tras dos días seguidos con fallecimientos, uno en Vícar y uno en El Ejido, entre ayer y este lunes no se han producido más víctimas mortales.
Sí aumenta, un día más, el número de ingresados en planta en hospitales de la provincia, si bien solo se ha producido un nuevo ingreso en las últimas 24 horas. Con este son ya 229 los pacientes que han requerido este tipo de hospitalización desde que dio comienzo la pandemia. 

Además, hay que lamentar el ingreso en UCI de un paciente que ha visto agravada su salud en las últimas 24 horas como consecuencia del COVID-19. Con este son ya 42 los que han pasado por Unidades de Cuidados Intensivos de la provincia desde el inicio de la presente crisis sanitaria.

Siguen aumentando, y esto sí es positivo, las personas que dejan atrás la enfermedad. En las últimas 24 horas se han curado tres y ya se encuentran perfectamente 487 personas que enfermaron de COVID-19.

La Consejería de Salud y Familias informa que, actualmente, 261 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 64 se encuentran en UCI.

Por provincias: en Almería (17 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Cádiz (27 hospitalizaciones de los que 9 en UCI), Córdoba (25 hospitalizaciones de los que 11 en UCI), Granada (52 hospitalizaciones de los que 10 en UCI), Huelva (4 hospitalizaciones de los que 3 en UCI), Jaén (38 hospitalizaciones de los que 8 en UCI), Málaga (57 hospitalizaciones de los que 8 en UCI) y Sevilla (41 hospitalizaciones de los que 13 en UCI).

La web del IECA está disponible en el siguiente enlace: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/COVID19.html

Consultas a Servicios de Atención
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el inicio del estado de alarma hasta el 17 de mayo un total de 6.139.493 llamadas por todas las líneas, recibiendo 24.843 en el día de ayer.  De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 31,7% de llamadas, el 66,1% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 2,1% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 279.645 llamadas.

Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero. Desde esa fecha hasta el día ayer, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 176.829 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los centros del 061 gestionaron 194 de ellas (siendo el 89,4% solicitudes de asistencia) y en Salud Responde se atendieron 120 consultas (75% informativas y el 25% asistenciales).

La aplicación móvil de Salud Responde ha superado las 655.000 consultas desde el pasado 25 de febrero hasta la actualidad, siendo el 26% para la realización de los test rápidos. Se llevaron a cabo 262 pruebas en el día de ayer y más de 168.000 desde su puesta en marcha el sábado 14 de marzo, con el fin ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha habilitado dentro de esta App de descarga gratuita un asistente virtual, que ha mantenido 55.676 conversaciones con los usuarios para resolver dudas generales sobre el coronavirus. Este asistente virtual o chatbot está disponible también a través de la página web de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (www.epes.es) y la red social Telegram (Asistentes Virtual Coronavirus Andalucía).

Rafa Villegas -Datos de la Consejería de Salud y Familias-