CSIF urge una solución a las incidencias en la matrícula virtual, que están recayendo en administrativos y directivos de los centros educativos

CSIF urge una solución a las incidencias en la matrícula virtual, que están recayendo en administrativos y directivos de los centros educativos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en la comunidad andaluza, exige “que se arbitren soluciones de forma inmediata por parte de la Consejería de Educación y Deporte para subsanar los problemas que se están produciendo en el proceso de matriculación virtual” para segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial del curso 2020-2021, y “ante cuyas incidencias está teniendo que salir al paso el personal administrativo y directivo de los centros educativos”.
Después de que este martes, día 2 de junio, se iniciase plazo correspondiente para la matriculación on line en estos niveles, se están detectando numerosos fallos en el proceso de matriculación virtual habilitado por la Consejería, lo que “denota una falta de previsión notoria por parte de la Administración educativa”, según denuncia el sector de Educación de CSIF.

“Si se tenía previsto dicho proceso en el periodo comprendido entre los días 2 y 8 de junio, así como el consecuente acceso masivo de usuarios a dicha plataforma virtual, el soporte técnico debiera de haber respondido adecuadamente”, explican desde el sindicato.

“Está ocurriendo que numerosas quejas se están dirigiendo a los centros y a los equipos directivos de los mismos, cuando no son imputables a ellos”, ha manifestado CSIF quien ha recordado que “la Administración educativa ya tenía la experiencia previa que se produjo al inicio del confinamiento con la plataforma Séneca y con la utilización, por ejemplo, de Moodle por parte del sector docente”.

En este sentido, ha exigido “que se arbitren soluciones para que la plataforma pueda responder de forma adecuada y se subsane la situación” de cara a que el proceso de matriculación de pueda realizar adecuadamente, para que, además, se evite cualquier tipo de concentración presencial de personas en los centros.

La Junta

Por su parte, la Consejería de Educación y Deporte ha emitido hoy miércoles un comunicado en el que se congratula de que se hayan tramitado telemáticamente un total de 8.250 matrículas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial del próximo curso 2020/21. En concreto, hoy se ha abierto el plazo de matriculación para el alumnado de los colegios, incluidos los que imparten 1º y 2º de la ESO,  que no haya participado en el proceso de admisión, es decir que no haya cambiado de centro escolar o que entra por primera vez en el sistema educativo andaluz. El plazo permanecerá abierto hasta el próximo día 8 de junio. 

Las familias han podido realizar la matriculación sin desplazarse al centro a través de la Secretaría Virtual de la Consejería, que en algunos  momentos del día estaban conectados de manera simultánea hasta 20.000 usuarios. Esta situación ha provocado algunos problemas técnicos que la Consejería ha ido solventado a lo largo del día con la ampliación de los servidores. 

La Consejería ha puesto a disposición de las familias, como cada año, el Portal de la Escolarización, en la web de la Consejería de Educación y Deporte, donde tienen acceso a la información de la  normativa reguladora, del calendario de las enseñanzas y el impreso de solicitud, que se podrá presentar telemáticamente, en la Secretaría Virtual de la Consejería,  o bien en los propios colegios e institutos. Asimismo, la Consejería  ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.