La Junta ha estado presidida por el alcalde con la presencia de la edil de Servicios Sociales, Almudena Martínez y todos los portavoces de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de El Ejido, asistidos técnicamente por la Directora de la Residencia Ciudad de El Ejido y por el Jefe del Área de Servicios Sociales.
En esta ocasión la reunión se ha enfocado sobre todo en las medidas sociales y sanitarias que afectan a la Residencia Geriátrica Ciudad de El Ejido, de titularidad municipal, ya que ya se pueden realizar visitas a los residentes por parte de las familias de forma controlada. Además, se han estudiado las medidas de tipo sanitario que se van a implantar como parte del modelo sociosanitario de coordinación con el Distrito Sanitario de Poniente con dos objetivos: reducir el número de hospitalizaciones y uso de los servicios de urgencia y mejorar el grado de satisfacción de residentes, familias y personal de la residencia.
En esta línea el primer ha detallado que “se va a seguir coordinando la adaptación del conjunto de la población hacia la normalidad, como es el caso de la Residencia, para poder recuperar la actividad social de una menara ordenada y con las máximas garantías de seguridad”.
Además, se han revisado los últimos datos de solicitudes de ayudas económico familiares y de emergencia social, las cuales ascienden a 651, lo que supone un incremento de 60 casos con respecto al dato ofrecido en la última comisión celebrada el 27 de abril de 2020, dirigidas fundamentalmente alimentos básicos, medicación y productos de higiene.
Asimismo, se ha informado de la evolución de servicios tan importantes como la ayuda a domicilio, que a lo largo de esta semana debe restablecer el 100 % del servicio.
En esta línea el primer edil ha subrayado que “desde el comienzo del decreto del Estado de Alarma, el Ayuntamiento de El Ejido, a través del área de Servicios Sociales, ha continuado prestando el Servicio de Ayuda a Domicilio, adaptándolo a las nuevas circunstancias excepcionales que se planteaban con la necesidad de establecer servicios mínimos, cumpliendo con todas las medidas de seguridad y dando cobertura a los casos más sensibles”.
De igual modo se han abordado los nuevos programas de apoyo a personas vulnerables como son el ingreso mínimo vital, la renta mínima de inserción o la tarjeta monedero. En el caso de la tarjeta monedero, además, se ha trasladado que hay que incorporar a la agenda de las Mesas Locales de ERACIS este concepto de tarjeta monedero en colaboración con Cruz Roja, y crear antes del día 12 de junio comisiones locales de emergencia social en las zonas no ERACIS del municipio. Para ello, se han estudiado fórmulas de coordinación a través de las mesas de trabajo ya creadas y que cuentan con procedimientos y participantes ya consolidados y con experiencia en este tipo de trabajo.
Otro programa del que se ha informado al resto de portavoces es del Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil en los Colegios de Educación Infantil y Primaria de Andalucía con Servicio de Comedor Escolar, cuyo plazo de solicitud acaba el próximo 20 de junio.
Por último, la Junta de Portavoces ha servido para hacer un repaso de los diferentes temas que se abordarán en el próximo Pleno que se celebrará el lunes, 8 de junio, por videoconferencia en sesión ordinaria.