Con motivode la próxima ampliación anunciada para el Hospital de Poniente, las asociaciones representantes del riñón, ALCER y ARPA,han mantenido esta semana un encuentro con la dirección gerencia del Hospital de Poniente con el objetivo de trasladarles las necesidades que en materia renal tiene este hospital. Unos puntos que las asociaciones ya habían enviado previamente a través de un escrito. Entre los puntos a tratar se encuentran la necesidad de ampliar el número de plazas disponibles en la sala de hemodiálisis, que desde el 2003 cuenta con el límite de 60 pacientes a pesar del aumento exponencial de la poblacióny de la prevalencia de la enfermedad renal crónica. Eso hace que en la actualidad exista una lista de espera de decenas de pacientes de la zona, que se están viendo obligados a viajar hasta Almería capital para someterse a su tratamiento, en lugar de en su hospital más próximo, con todo el perjuicio que ello supone para su salud y calidad de vida.
Además, dada latendencia descrita, se prevé un aumento considerable de pacientes renales en los próximos años por lo que es más que necesario el aumento de plazas. Les es difícil posponer esta petición pues las obras de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital de Ponientese van a llevar a cabo de forma inmediata por la ampliación que necesita el servicio de Urgencias y si no se aprueba ahora dicho aumento de plazas, podría no realizarse finalmente en muchos años.
Por otra parte se considera importante la creación de un espacio para los pacientes que precisen Diálisis aguda, y personal sanitario de guardia para su atención las 24horas los 365 días del año, ya que, hasta el momento, dependiente del aforo y la hora, se están derivando al Hospital Torrecárdenas con el perjuicio que supone.
También demandan la puesta en marcha de una consulta de trasplante renal que atienda a la población de toda la comarca y evite con ello su desplazamiento hasta el hospital Universitario de Torrecárdenas.Respecto a los temas anteriormentedescritos, el Director Gerente del Hospital, Pedro Acosta, trasladó que aunque son competencias directas de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, seguirán muy pendientes de las necesidades que estos pacientes y sus asociaciones tengan. En este sentido nos trasladaron el compromiso de una mejora continua del servicio de nefrología dentro de todo lo que esté en su mano, afirman Marta Moreno, Presidenta de Alcer Almería y Rogelio Álvarez, Presidente de ARPA. Pero lo cierto es que en otras ocasiones, se les ha comunicado desde la Consejería de Sanidad que el aumento de número de plazas o creaciones de consultas es competencia de cada Dirección o Gerencia de cada Hospital, por lo que piden acuerdo entre Consejería y Gerencia en los aspectos descritos arriba, sobretodo en el aumento de puestos de Hemodiálisis por el apremio de la situación actual. También nos brindaron la posibilidad de colaborar estrechamente con las asociaciones a través de la escuela de pacientes y hacerla on-line.
Por su parte desde ALCER hemos ofrecido nuestros recursos a nivel de personal y que los afectados tengan entre otros apoyo educativo a través de la plataforma virtual de la asociación.En cuanto a la demanda de reducir a menos de cuatro el número de pasajeros durante lostrayectos en ambulancia que realizan los afectados a diálisis, desde la gerencia han informado que cuatro es la cifra recomendada por la Sociedad Española de Nefrología.
En este sentido desde ALCER llevarán a cabo una campaña de sensibilización con el objetivo de que los afectados que hacen uso del transporte hospitalario lleven a cabo todas las medidas de higiene para minimizar el contagio durante la pandemia. Además,la asociación va a llevar a cabo un nuevo reparto de mascarillas FFP2 para su uso en el transporte en ambulancia hasta los centros de hemodiálisis.